EL GOBIERNO PERMITIRA SUBIR ALCOHOL, TABACO, ELECTRICIDAD Y GASOLINA PARA FINANCIAR LA SANIDAD
- Estiman una recaudación cercana a los 3.200 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno permitirá a las comunidades autónomas subir hasta un 10% los impuestos sobre el alcohol y el tabaco, duplicará la capacidad de las regiones para actuar sobre los impuestos de las gasolinas y permite establecer un recargo de hasta dos puntos en la factura de la luz.
Así lo anunciaron hoy los titulares de Economía y Hacienda, Administraciones Públicas y Sanidad y Consumo; Pedro Solbes, Jordi Sevilla y Elena Salgado, respectivamente, quienes comparecieron en rueda de prensa para explicar el plan que se presentará a las comunidades autónomas para financiar la sanidad.
Según explicó Solbes, el Estado aportará un total de 1.000 millones de euros en dos años y permitirá a las comunidades que graven determinados productos con el fin de asegurar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en un futuro, ante los problemas del modelo actual.
Así, si las regiones aplicasen las subidas que permite el Estado central, podrían recaudar unos 1.500 millones de euros extra, más otros 800 millones que el Estado adelantaría a las comunidades en concepto de anticipos a cuenta por los impuestos cedidos.
En este sentido, Solbes calculó que el total del dinero con el que contarán las CCAA ascenderá, como máximo, hasta los 3.200 millones de euros.
CARGO AL CONSUMIDOR
Si se desglosan los datos, la propuesta, "aun no cerrada", permitirá una recaudación de unos 127 millones de euros en concepto de impuestos sobre el alcohol y el tabaco. En el caso del impuesto sobre hidrocarburos y sobre determinados medios de transporte, el Gobierno estima que se recaudarán casi 700 millones de euros, mientras que el caso de lafactura de la luz, los consumidores pagarían unos 321 millones más.
Pese a los máximos históricos del petróleo, el Gobierno insiste en gravar las gasolinas porque "aunque no es el momento óptimo, no se tratará de una subida sustancial y tendrá un impacto muy reducido en términos inflacionistas".
"En ningún caso vamos a modificar el sistema actual establecido por el Partido Popular en el año 2001, lo que hacemos es proponer recursos adicionales a las comunidades autónomas porque hemos visto que hay tensiones en el sistema", aseveró Solbes, quien explicó que se trata de mejorar el modelo aprobado por el PP y con la unanimidad de todas las comunidades con aportaciones ligadas a la evolución de la población.
Por su parte, Jordi Sevilla dijo que esta propuesta es "razonable y, si alguien tiene una mejor que la ponga sobre la mesa y la estudiaremos".
"En cualquier caso, no está cerrada porque tendremos que discutirla en la Conferencia de Presidentes, pero sí queremos que sea muy parecida a la que hemos planteado", indicó Sevilla.
SISTEMA SOLIDARIO
La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, dijo que estas medidas permitirán que los españoles puedan seguir teniendo un sistema de salud "estable y solidario", como ha ocurrido hasta ahora.
Por ello, afirmó que, con este dinero, las comunidades podrán "fortalecer y consolidar un sistema sanitario de calidad en España" que tiene como principales problemas el importante aumento de población y el envejecimiento de la misma.
"Pretendemos mejorar la calidad y que el sistema siga siendo sostenible, para ello debe garantizarse su financiación, no sólo ahora, sino también en el futuro", finalizó Salgado.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2005
G