GOBIERNO, PATRONAL Y SINDICATOS INTENTARAN SENTAR MAÑANA LAS BASES DE UN PACTO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se reunirá mañana con los sindicatos y la patronal CEOE para intentar llegar a un pacto soial que tendrá que punto fundamental un acuerdo de moderación de beneficios y salarios, a fin de fomentar la creación de empleo.

Al encuentro, que tiene como objetivo fijar el temario y el calendario de la negociación, asistirán los ministros de Economía y de Trabajo, Pedro Solbes y José Antonio Griñán, respectivamente; el presidente de la CEOE, José María Cuevas, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez.

El principal escollo de la negociación será el propósio del Gobierno de realizar un ajuste en los Presupuestos del Estado de 1994 que, con toda probabilidad, afectará a los gastos sociales, particularmente en prestaciones de desempleo.

Los sindicatos consideran "intocable" esas prestaciones y otros tres capítulos sociales, los de pensionistas, sanidad y educación, y pedirán al Gobierno que la reducción del déficit público se consiga a través de la lucha contra el fraude tributario.

Además, las centrales creen que el Presupuesto del Estado de 1994 dee jugar un papel reactivador de la economía, algo que el Gobierno considera difícilmente compatible con el objetivo de situar el déficit público en el 3 por ciento del PIB para 1996.

LA PRODUCTIVIDAD

La CEOE, por su parte, expresará su apoyo a un acuerdo de rentas, al igual que lo hizo en el frustrado pacto de competitividad que intentó Carlos Solchaga cuando era ministro de Economía, y respaldará el criterio del Gobierno de que los salarios deben crecer por debajo de la productividad.

El catálgo de propuestas de la CEOE, avanzando recientemente por uno de sus vicepresidentes, Fernando Fernández Tapias, incluye también la supresión del permiso administrativo para las regulaciones de empleo, la reducción de las cuotas de la Seguridad Social y la eliminación o modificación del Impuesto de Actividades Económicas.

El encuentro de mañana será seguido muy de cerca por los partidos de la oposición. En el caso del PP, José María Aznar ha advertido que no admitirá que la negociación entre los interlcutores sociales condicione la soberanía del Parlamento a la hora de aprobar los Presupuestos del Estado.

El Gobierno está particularmente interesado en lograr un acuerdo de rentas y para pactar la reforma del mercado laboral, partiendo de las lineas maestras definidas en el documento remitido al Consejo Económico y Social.

Las propuestas del Ejecutivo en este terreno incluyen la potenciación de los contratos a tiempo parcial y de aprendizaje, una mayor movilidad geográfica y funcional, reducir e coste de los despidos y estudiar la posibilidad de que el seguro de paro tribute en el IRPF.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1993
M