EL GOBIERNO PAGO MAS DE 2.225 MILLONES EN 1991 A LOS MUNICIPIOS PROXIMOS A CENTRALES NUCLEARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno pagó el año pasado 2.225.258.520 pesetas a los municipios próximos a las centrales nucleares activas, cantidad a la que hay que añadir los 114.690.500 pesetas que desembolsó a los ayuntamientos cercanos al cementerio nuclear de El Cabril, en Córdoba, según datos del Forum Atómico Española los que ha tenido acceso Servimedia.
La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), encargada de canalizar y efectuar estos pagos, desembolsó en 1991 un total de 2.339.949.020 pesetas.
Por cada instalación Enresa aporta una cantidad fija y otros 3 millones de pesetas por tonelada métrica de metal pesado que es introducido anualmente en el almacenamiento de combustible gastado.
La cantidad que recibe cada pueblo va en función de la distancia del núcleo principal de población al almacn, la superficie del término municipal afectado y el número de habitantes que tiene.
Además, las localidades son clasificadas en tres categorías, dependiendo de la distancia que las separa de la instalación, pudiendo acceder a las ayudas incluso pueblos cuyo núcleo principal de población esté comprendido en un radio de 20 kilómetros con centro en el almacén de residuos radiactivos.
"COMPRAR ALCALDES"
Para Ladislao Martínez, portavoz de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedent), "la historia de las compensaciones económicas por este concepto es vergonzosa, puesto que se ha convertido en una forma de comprar alcaldes".
El portavoz de Aedenat declaró a Servimedia que "los ayuntamientos reciben tres millones de pesetas por cada tonelada de uranio que se produce en la central nuclear, pero nadie tiene en cuenta el riesgo y poder contaminante que presenta esta sustancia".
Las cantidades que pagó Enresa correspondientes al ejercicio de 1991 oscilan entre los 74.660.000 pestas que recibieron los ayuntamientos de Cofrentes y Jalance, en Valencia, y las 293.640 pesetas de Villa de Ves, también próxima a la central nuclear de Cofrentes.
La central de Santa María de Garoña (Burgos) es la que cuenta con un mayor número de municipios en su zona de influencia, ya que la cifra asciende a 30. En Trillo I (Guadalajara) son 28, en José Cabrera o Zorita (Gualajara) 21, en Ascó (Tarragona) 18, en Almaraz (Cáceres) 12, en Cofrentes (Valencia) 10 y en Vandellós II (Tarragona) 7, lo qu hace un total de 126.
EL CABRIL
Respecto al almacén de residuos de baja y media actividad de El Cabril, situado en Sierra Albarrana, cuenta con cuatro municipios en su zona de influencia: Alanis y Las Navas de la Concepción, en Sevilla, y Fuenteovejuna y Hornachuelos, en Córdoba.
A Hornachuelos le correspondió la cantidad más importante (57.345.250 pesetas) y a Alanis la menor (8.899.983). Fuenteovejuna percibió 34.390.655 y Las Navas de la Concepción 13.854.612.
Hace unos meses, los habiantes de L'Atmella de Mar (Tarragona) rechazaron en referéndum la compensación que Enresa tenía intención de otorgarles.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1992
GJA