Laboral
El Gobierno ofrecerá a CEOE “ayudas directas” a sectores como el comercio y la limpieza para reducir la jornada laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ofrecerá a sindicatos y patronal “ayudas directas a la productividad” para aquellos sectores que se pueden ver más afectados por la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales que quiere aprobar el Ejecutivo.
Así lo avanzó el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en una comparecencia en la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados, donde citó como ejemplo de sectores “más alejados” de la meta de las 37,5 horas al comercio, las peluquerías y la limpieza. La próxima reunión del diálogo social tendrá lugar el 29 de octubre.
Esta medida se sumará al plan ya planteado por el Ministerio como “acompañamiento” a las pequeñas empresas, que incluye bonificaciones para la contratación de un trabajador por compañía cuando la misma esté relacionada con la implantación de la reducción de la jornada.
El plan de Trabajo, al que tuvo acceso Servimedia, estima que unas 80.000 empresas se acogerán a estas bonificaciones, lo que supondría la creación de unos 60.000 puestos de trabajo a tiempo completo.
Pese a esta nueva medida en favor de las empresas, Pérez Rey avisó a los agentes sociales, especialmente a la CEOE, que discrepa con la rebaja de la jornada, que “lo que hará el Ministerio en la próxima mesa del día 29 es lanzar su última oferta” y que los interlocutores sociales digan “de una vez si esto vale o no vale para llegar a un acuerdo”.
De lo contrario, el Ministerio cumplirá su “compromiso” con la ciudadanía, que “dice que la jornada laboral en España será de 37 horas y media en 2025, y por tanto, con acuerdo o sin él, vamos a cumplir con ese compromiso”.
“Haremos la última oferta en la mesa del día 29, esperaremos a que las organizaciones nos respondan, y si podemos contar con la patronal, será para nosotros una gran noticia, será muy bienvenida la patronal a ese acuerdo, pero si no podemos contar con ella, intentaremos, lo digo claramente, un acuerdo con las organizaciones sindicales de este país”, aseveró el ‘número dos’ de Yolanda Díaz.
En esta línea, subrayó que próximamente se llevará el texto legal que reducirá la jornada laboral de 40 a 37,5 horas, una medida que aventuró que contribuirá a mejorar la “democracia” en el trabajo para que todas las personas puedan beneficiarse de avances que ya recogen muchos convenios.
Por otra parte, el secretario de Estado destacó la importancia de la reforma del Estatuto de los Trabajadores que este miércoles superó la enmienda a la totalidad presentada por Vox, con la que se quiere eliminar la extinción automática del contrato ante una situación de incapacidad permanente por discapacidad sobrevenida.
También apuntó como prioridades de la agenda del Ministerio el refuerzo de la protección por despidos improcedentes en línea con los mandatos del Comité Europeo de Derechos Sociales, llevar la “democracia” a las empresas para dar más peso a la plantilla en las decisiones empresariales, y la aprobación del Estatuto del Becario.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2024
DMM/clc