EL GOBIERNO OBLIGA A TELEFONICA A DESCONETAR DE LOS 903 A AQUELLOS USUARIOS QUE LO SOLICITEN

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo código regulador de los servicios 903 elaborado por la Secretaría General de Comunicaciones obliga a Telefónica a desconectar de estas líneas a aquellos usuarios que así lo deseen, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la citada secretaría general.

Los costes que acarrearán las desconexiones deberá sufragarlos Telefónica, por lo que los usuarios que lo soliciten no tendrán que pagar cantidad alguna. Esta es una de las premisas que incluía el código ético que elaboraron a finales del año pasado la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Asociación Española de Proovedores de Servicios Audiotex (Aespa).

Adolfo Varela, responsable de Servicios Públicos de la UCE, manifestó a esta agencia que el código ético contaba con el beneplácito de todas las partes implicadas.

Por ello, la Secretaría General de Comunicaciones ha tenido en cuenta el contenido de este código, aunque siendo conscientes e que "es un acuerdo bilateral de carácter privado", según explicaron las mismas fuentes.

La regulación de los servicios que ofrece el 903, que esta misma semana será presentada públicamente, parte del principio de que "todo ciudadano debe tener derecho a desconectarse de estos servicios cuando lo deseen".

Por ello, todos los costes deberán recaer sobre la propia Telefónica, ya que la imposición de un precio para la desconexión introduciría un elemento de discriminación que perjudicaría a aquello sectores sociales que no pudieran pagarlo.

El Ejecutivo ha rechazado la opción de limitar el acceso a estos servicios a aquellos usuarios que lo soliciten, que era otra de las opciones que reclamaron algunos sectores, por considerar que reduciría las posibilidades de recibir informaciones de interés público, como la meteorológica o la referida a la situación de las carreteras.

Otra de las innovaciones que introduce el documento regulador elaborado por la secretaría general es la creación de un cmité arbitral que analice las reclamaciones interpuestas a los servicios auditex.

"PARTY LINES" Y EROTICAS

Esta era otra de las reinvindicaciones que planteaban Aespa y la UCE en el código ético que presentaron recientemente y que no incluye a las empresas extranjeras, ya que no es posible desconectar los 07.

Además, usuarios y empresas estaban de acuerdo en que los "party lines" infantiles no excedan de los 10 minutos y los dirigidos a la población adulta de los 25.

Respecto a las denomindas "líneas eróticas", señalan que los mensajes de introducción deben indicar que está prohibido el acceso a ellas por parte de los menores de 18 años.

La publicidad no contendrá imágenes o textos que involucren a menores de edad, en radio y televisión aparecerá en las franjas horarias de menor audiencia infantil y en los periódicos sin representación gráfica alguna.

El documento que regula el uso y explotación de estos servicios entrará en vigor de forma inmediata, por lo que los 903 podrán reandar su actividad durante los próximos días.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
GJA