EL GOBIERNO NO TRANSFERIRA IRPF A ADMINISTRACIONES LOCALES HASTA COMBATIR FRAUDE FISCAL

- Incluirá el Cdigo Penal y la Ley del Jurado en las conversaciones del `impulso democrático', salvo con el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno estima que el fin de la corresponsabilidad fiscal iniciada con la cesión del 15 por ciento del IRPF a las autonomías será un sistema en que Estado, regiones y administraciones locales hagan de recaudadoras, para que el ciudadano sepa a quien paga y qué recibe por ello, según informaron hoy fuentes gubernamentales de toda solvencia.

Un sistema que supone la anttesis del cupo establecido con las comunidades autónomas Vasca y navarra, y que supone un "tapón" para pretensiones en ese sentido de cualquier otra autonomía, dineron las mismas fuentes.

Sin embargo, el Ejecutivo no se plantea en este momento extender la cesion del IRPF a diputaciones, cabildos y ayuntamientos, porque tiene como objetivo la erradicación del fraude fiscal y considera más útil para ello una menor dispersión de funciones.

"Ahora no puede haber cesión del 15% a los ayuntamientos, poque esa lucha contra el fraude y la propia implantación del impuesto (el IRPF fue establecido en 1977), son prioritarios", añadieron las mismas fuentes.

Por otro lado, el Gobierno, como ya anunció, incluirá en el temario de las negociaciones del `impulso democrático' con el resto de los partidos los proyectos de ley de Código Penal y Jurado; salvo en las conversaciones con el PP, que ha pedido que estos temas sean sacados de ese contexto.

Según explicó recientemente el secretario general del PP, rancisco Alvarez Cascos, el `impulso democrático' no puede servir de excusa para que Gobierno y oposición pacten todos los temas al margen del Parlamento.

No obstante, la fuente informante indicó que con el PP la negociación sobre ambos temas se llevará también "en el Congreso de los Diputados".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1994
G