EL GOBIERNO NO TIENE PREVISTO REFORMAR EL SUBSIDIO AGRARIO DE ANDALUCIA Y EXTREMADURA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no tiene previsto cambiar a corto plazo el actual sistema de subsidio de desempleo en favor de los jornaleros eventuales del campo de Andalucía y Extremadura, según manifestó el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, en el pleno celebrado por el Congresoayer y hoy.

El titular de Trabajo dijo que la reforma pactada en el sistema a finales de 1990 con los sindicatos UGT y CCOO está todavía "en una etapa clave de rodaje y consolidación" y que es pronto para evaluar si ha alcanzado "los objetivos perseguidos y consensuados".

A su juicio, el impacto de algunas de las medidas establecidas, en especial las referidas al subsidio en favor de los trabajadores de mayor edad necesita un periodo de maduración "señaladamente más amplio" que el año y medio trascurrido.

Martínez Noval aseguró que no existe "una actitud cerrada en relación al subsidio agrario", pero aseguró que ha escuchado "pocas propuestas alternativas al sistema actual, prácticamente ninguna".

El ministro respondió de esta manera a una interpelación del Grupo de Izquierda Unida, que solicitaba una reforma del sistema de subsidio de desempleo agrario que cambiase los requisitos exigidos para acceder a él, que ahora son 60 peonadas anuales.

Según el diputado de IU, Antonio Romero,ese sistema coloca a los jornaleros "a los pies de los caballos" de los patronos, al obligarles a obtener esas 60 firmas.

El resultado es que en 1991 se declararon más de 20 millones de jornales, lo que, a juicio de Romero, no se da "ni en China ni en el Sudeste asiático" porque son jornales "de bolígrafo y no de azada".

El diputado de IU afirmó que los patrones firman las peonadas falsas porque "declaran que los han pagado a precio de convenio, los descuentan de los beneficios de sus recoleccions y pagan menos a la Hacienda pública".

En su opinión, hay que conseguir que los más de 270.000 trabajadores acogidos al subsidio de desempleo agrario, al que este año se van a dedicar 112.570 millones en Andalucía y 15.726 millones en Extremadura, "tengan unas normas claras".

En su turno de réplica, Martínez Noval recriminó al portavoz de Izquierda Unida por limitar sus denuncias de irregularidades al subsidio del empleo rural en Andalucía y Extremadura, y omitir cualquier referencia al fraude e la protección por invalidez.

Por esa razón, pidió al diputado de IU que aplicase el mismo celo con que denuncia las "perversiones sociales" del subsidio agrario del campo "al resto del sistema de protección por desempleo. Entonces tendría usted una mayor comprensión con algunas de las medidas que el Gobierno ha tomado recientemente".

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1992
M