Cataluña

El Gobierno no tiene previsto primar a los jueces para que ejerzan en Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no tiene previsto primar a los jueces para que ejerzan en Cataluña, donde existe un déficit de estos funcionarios que viene cubriéndose con el primer destino de quienes superan las oposiciones y el período de formación.

El Ejecutivo se refiere a esta cuestión en una respuesta por escrito que ha enviado al Congreso, donde Ciudadanos había pedido explicaciones sobre la “inacción” de La Moncloa “para evitar la descapitalización de la Administración de Justicia en Cataluña”.

A este respecto, el Gobierno dice que actualmente no existe “ningún proyecto” para reformar la ley de retribuciones, en referencia a que pudiera estudiarse algún tipo de complemento para que los jueces se queden en Cataluña.

No obstante, se trabaja “en la elaboración de un sistema de becas para opositores a la carrera judicial y fiscal que fomente y facilite el acceso a dichas carreras”.

MENOS OPOSITORES CATALANES

Al mismo tiempo, se explica que “Cataluña es la segunda comunidad autónoma más poblada de España por detrás de Andalucía, lo que se traduce en que sea también la segunda comunidad autónoma con mayor número de jueces y magistrados, 760, según las estadísticas publicadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)”.

Sin embargo, “este mayor porcentaje de población y de número de jueces” en Cataluña “no se refleja en la procedencia de los opositores que aprueban el proceso selectivo para acceder a la carrera judicial”.

Esto es así porque “mientras que el mayor número de jueces de la Escuela Judicial procede de Andalucía, con porcentajes entre en 16% y el 24% en las dos últimas convocatorias, no ocurre lo mismo con Cataluña, donde sólo entre el 3% y el 5% de los jueces en prácticas proceden de dicha región”.

El Gobierno también alude a que el 10 de diciembre pasado juraron o prometieron 73 nuevos jueces de la LXX promoción, que se incorporarán a destinos en Cataluña.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2022
NBC/clc