EL GOBIERNO NO REDUCIRA LOS IMPUESTOS SOBRE LOS AUTOMOVILES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, reiteró hoy que el Gobierno no tiene previsto reducir a corto plazo la fiscalidad del automóvil, porque no tiene margan para hacerlo, "lo que no quiere decir que yo, y otras muchas personas, y el Gobierno pensemos que podría ser una medida razonble cuando tengamos un margen".
Eguiagaray participó hoy en la Conferencia Mundial sobre Fabricantes de Componentes del Automóvil, que se celebra en Madrid entre el 28 de febrero y el 2 de marzo y ha sido organizada por las federaciones del metal de UGT y CCOO, en colaboración con la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM).
Al término de su intervención, Eguiagaray señaló que en relación a la fiscalidad del automóvil, "la posición del Gobierno, de una vez ypara siempre, mientras la situación económica no cambie, es la de siempre. No estamos contemplando una reducción de la fiscalidad porque no hay margen para hacerlo".
Indicó que el Gobierno no podría adoptar esta medida cuando tenga margen para hacerlo. "Son dos cosas distintas lo que puede ser deseable en el medio plazo de lo que puede ser posible en el corto plazo", agregó el ministro.
Durante su intervención en la Conferencia Mundial sobre Fabricantes de Componentes del Automóvil, Eguiagaray detacó la importancia de este sector para la economía española, un sector que factura 1,3 billones de pesetas al año y dá empleo a unos 100.000 trabajadores.
Eguiagaray señaló que "vivimos un momento de serias dificultades para la industria del automóvil en Europa y, especialmente en España" y aseguró que este sector es objeto de una preocupación y atención prioritaria por parte del Gobierno y de su ministerio.
El ministro explicó que en todo el sector de automoción hay una tendencia creciente a laglobalización que también se está extendiendo a la industria de componentes. Insistió en la necesidad de cambiar los sistemas de organización del trabajo en la industria en general para ser más competitivos, dando un mayor nivel de participación y protagonismo a los trabajadores.
REGULACION DE EMPLEO
Por su parte, los secretarios generales del Metal de UGT y CCOO, Manuel Fernández "Lito" e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, denunciaron la difícil situación que atraviesa el sector de automociónen general y el de componentes en particular.
"Lito" aseguró que en el sector de componentes de la automoción más del 80 por ciento de los trabajadores estan afectados por expedientes de regulación de empleo. A pesar de ello, aseguró que el sector de automoción tiene un "amplio potencial de futuro", porque España cuenta con un parque de vehículos inferior y más antiguo que la media europea.
Según "Lito", las ventas de coches en España aumentarán un 4,8 por ciento este año y un 12 por ciento en 195. El responsable ugetista reclamó a las distintas administraciones que pongan en marcha políticas positivas que contemplen incentivos fiscales a la inversión y pidió al Gobierno la desaparición del impuesto de matriculación.
Mientras se celebraba esta Conferencia Mundial sobre Fabricantes de Componentes del Automóvil, en el hotel madrileño Meliá Castilla, alrededor de 80 trabajadores de SKF estuvieron concentrados a las puertas del hotel durante algunas horas para protestar por la pretensión de la emresa de cerrar la factoría de Madrid.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1994
NLV