EL GOBIERNO NO LOGRA QUE EEUU REPAE LOS BUQUES DE LA VI FLOTA EN ASTILLEROS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las negociaciones entre las autoridades estadounidenses y españolas, en el marco del nuevo convenio de defensa entre ambos países, para que los buques de la VI Flota desplegada en el Mediterráneo pudieran ser reparados en los astilleros españoles disponibles finalmente no han dado su fruto.
En abril del año pasado el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, manifestó que uno de los beneficios que el citao convenio de defensa, que en esa fecha se renovaba, sería la posibilidad de que astilleros españoles se adjudicaran la reparación y mantenimiento de estos buques americanos.
Sin embargo, más de un año después, el Ejecutivo ha respondido por escrito a dos diputados socialistas que "no existe constancia de que se esté negociando ningún tipo de acuerdo general" sobre estas posibles reparaciones y operaciones de mantenimiento de los buques norteamericanos en los astilleros de Izar en Cádiz y San Fernando
Según el texto de esta respuesta escrita a los diputados Salvador Encina y María del Carmen Sánchez, la única gestión realizada al respecto fue la participación de Izar "en un pasado reciente" en un concurso para reparar el buque "La Salle", aunque la adjudicación final recayó en otro astillero del Mediterráneo.
Según el Gobierno, esta participación ha permitido conocer que un criterio determinante para la adjudicación definitiva del contrato fue la seguridad de las instalaciones, dando preferenia a aquéllas ubicadas en el interior de bases militares o en sus proximidades, sobre todo tras los atentados del "USS Cole" y del 11 de septiembre.
Las reparaciones de envergadura de los buques de la Armada de los Estados Unidos se realizan como norma general en astilleros propios, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico y, a su vez, la VI Flota dispone de buques-taller, que realizan trabajos en los puntos donde se encuentran desplegados los buques.
Sólo cuando resulta necesario ealizar operaciones de mantenimiento en puertos del Mediterráneo se efectúan contrataciones de servicios que son realizadas desde la base americana en Nápoles, en la que suelen utilizar el procedimiento de licitación internacional, al que concurren aquellos astilleros que lo deseen, de acuerdo con las bases de contratación que se publican.
Pero no es este el único negocio que no ha recibido el impulso deseado tras las relaciones "preferentes" entre Estados Unidos y España previstas en el citado conveno en materia de industria militar. Ya entonces el Gobierno anunció la venta de una treintena de aviones CASA CN-235 para la Guardia Costera de Estados Unidos. Un año después, el contrato definitivo sigue sin firmarse, e informaciones periodísticas en aquel país indican la paralización de dicha operación.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2003
L