REFORMA LABORAL

EL GOBIERNO NO INTERVENDRA EN LOS TEMAS CENTRALES DE LA NEGOCIACION, SOLO EN LAS POLITICAS DE ESTIMULOS - Afirma que no se plantea reducir a seis meses el tiempo mínimo de cotización necesario para cobrar el paro

MADRID
SERVIMEDIA

Empresarios y sindicatos tendrán vía libre para negociar los temas centrales de la futura reforma laboral, ya que el Gobierno no intervendrá sobre estos asuntos y sólo tendrá una participación activa en temas de menor importancia, como las políticas de estímulos.

Así lo afirmó hoy el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, después de inaugurar las XVIII jornadas sobre negociación colectiva organizadas por la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, donde aseguró que el Gobierno "no actuará en la regulación sustantiva, ni en el diseño de los contratos laborales, ni en el de las figuras que regulan la contratación temporal o indefinida".

"Otra cosa es la política de estímulos", explicó Gómez, quien añadió que en esta materia ya existe "un nivel importante de consenso" entre los agentes sociales y el Ejecutivo.

Otro tema en el que el Gobierno sí tendrá algo que decir será en todo lo que se refiera a los Servicios Públicos de Empleo, donde también se tendrán en cuenta las opiniones de las distintas comunidades autónomas.

Por otro lado, el responsable de Empleo afirmó que el Gobierno "ni se plantea" la posibilidad de reducir el periodo mínimo de cotización necesario para acceder a la prestación por desempleo, tal y como proponía UGT en el Programa de Acción aprobado en el 39 Congreso Confederal que concluyó el pasado sábado.

En este texto, el sindicato apostaba por reducir el periodo mínimo de cotización a la mitad, pasando de un año a seis meses. "Nadie ha planteado una reforma en profundidad de nuestro sistema de protección por desempleo", aseguró Gómez.

Según el secretario general, lo que el Ejecutivo sí está estudiando es mejorar la situación de algunos colectivos, como los mayores de 45 años sin responsabilidades familiares o los fijos discontinuos de mayor edad.

En su participación en estas jornadas, Gómez recordó que el objetivo de la reforma del mercado de trabajo es lograr "soluciones consensuadas" para los principales problemas de la economía en esta materia: el poco volumen de empleo, la alta tasa de temporalidad, la baja participación de mujeres, jóvenes y discapacitados, y las situaciones de discriminación.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
F