Financiación autonómica

El Gobierno no espera “ningún acuerdo” sobre financiación en el cónclave de barones del PP

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Pedro Sánchez no espera "nada" de la reunión que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, va a celebrar este viernes con sus barones autonómicos para tratar de unificar posiciones en materia de financiación autonómica, pues se considera que “nunca van a tener ningún mensaje coordinado”.

Fuentes gubernamentales auguraron a Servimedia que los de Alberto Núñez Feijóo se centrarán en hacer un "frente común" de sus territorios contra el pacto de financiación singular para Cataluña pactado por el PSC y ERC, pero vaticinaron que no serán capaces de cerrar "ningún acuerdo" para llevar una única posición a las reuniones que Sánchez quiere celebrar con ellos de forma individual en el Palacio de la Moncloa.

"No esperamos que de ahí salga ningún acuerdo", aseguran las mismas fuentes que inciden en que "es evidente que tienen un lío muy serio internamente". Desde el Ejecutivo defienden que la postura de los presidentes autonómicos del PP "nunca va a coincidir" porque "nunca ha habido ningún acuerdo en materia de financiación".

Se amparan como ejemplo en que la postura del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, difiere de la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pero el andaluz "prefiere callarse y bajar la cabeza ante Feijóo". Por su parte, el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, piensa en la misma línea asegurando que "Andalucía debe aspirar a las mismas cotas de autogobierno que Cataluña" y que Moreno "es incapaz de levantar la voz ante los suyos", señaló el pasado sábado en el acto de inicio del curso político en Sevilla.

El presidente de la Junta de Andalucía defiende, por su parte, un modelo de financiación que prime el criterio poblacional para que el Estado les compense por la "infrafinanciación" de la última década. Asimismo, Valencia, con Carlos Mazón al frente y Murcia, con Fernando López Miras, solicitan este mismo criterio; mientras que Galicia, con Alfonso Rueda, y Castilla y León, con Alfonso Fernández Mañueco como presidente, solicitan un modelo que pondere "adecuadamente" los sobrecostes que la "dispersión" y el "envejecimiento de la población" implican en la prestación de servicios. Por último, la Comunidad de Madrid defiende un modelo que atienda a criterios de densidad poblacional.

Así, en La Moncloa destacan que "no hay coordinación, ni ningún acuerdo entre sus comunidades". Por ello, sostienen que es importante la ronda de contactos anunciada por el presidente del Gobierno con todos los presidentes autonómicos. Será en estas reuniones bilaterales donde Sánchez tomará el pulso a cada líder territorial para tener en cuenta todos los criterios antes de celebrarse el Consejo de Política Territorial y Financiera y la Conferencia de Presidentes, ambos cónclaves todavía sin fecha fijada por parte del Gobierno.

"De la reunión del viernes no va a salir nada en claro y es un mero paripé", señalan fuentes gubernamentales. Y desde el PP respondieron que son "conscientes" de que si reúnen a todos sus barones no es para establecer un criterio único respecto a la financiación autonómica “porque cada territorio defiende su modelo”. Sin embargo, “eso también pasa entre los territorios del PSOE”, añadieron fuentes del partido a Servimedia.

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, señaló en una entrevista en Onda Cero el pasado 24 de agosto recogida por Servimedia, que "la confrontación" se la dejan a Sánchez y explicó que la solución entre todas las comunidades es lo que "los españoles pretenden que se haga con su dinero".

La cita de este viernes en la sede de los populares no consistirá en salir de ella con una propuesta unitaria por parte de los territorios del PP, sino en salir con un documento conjunto que denuncie la “ilegalidad” que, en su opinión, han perpetrado el PSC y ERC “con tal de investir a Illa”, esgrimen.

“Vamos a hacer un frente común para ver todos los mecanismos que se pueden utilizar para frenar el cupo catalán”. “Esto nos supone un desafío porque lo tenemos que parar, ya que supone una ilegalidad porque se rompe el criterio de solidaridad que establece la Constitución” respecto a la financiación autonómica, explicaron fuentes del PP.

Así que desde Génova prevén un cónclave popular “amable” donde la propuesta unitaria será poner al PSOE “en evidencia” porque también piensan preguntar en sede parlamentaria a los socios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “No todos están a favor de esta propuesta y, poco a poco, todos van a ir retratándose”, comentaron.

Los populares dan por hecho que esta lucha los mantiene unidos bajo un mismo criterio que es “hacer que Sánchez y sus socios se retracten” mostrando su rechazo a una medida que, a juicio de este partido, es ilegal, rompe la solidaridad del sistema de financiación autonómica y puede conducir, según advierten, a recortes en los servicios públicos.

Desde el Gobierno aseguran que este "frente común" no es más que "insuflar tiempo a Feijóo" para posponer una propuesta común de los populares a una reforma del modelo de financiación autonómica que "dividiría al partido". Desde el Ejecutivo insisten en que "hasta el momento hemos trabajado con valentía" e insisten en que la intención de Sánchez es "coger el toro por los cuernos" y "sacar adelante un nuevo modelo de financiación autonómica".

Hasta el momento, Sánchez avanzó en su conferencia este miércoles de inicio del curso político, celebrada en el Instituto Cervantes, su intención de "duplicar" el Fondo de Compensación Interterritorial, uno de los mecanismos del sistema que, según destacó, es la "principal herramienta de solidaridad" y, asimismo, aseveró que elevará la financiación "para que todas las comunidades reciban más recursos que cuando gobernaba el PP".

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2024
NVR/pai