EL GOBIERNO NO DESCARTA UNA PRIMA DE ACHATARRAMIENTO PARA MOTOS Y CICLOMOTORES
- Las ventas de ciclomotores crecieron un 38,7% en 1998 y las de motos un 32,2%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y portavoz del Gobierno, Josep Piqué, se mostró hoy bastante receptivo a la petición que le formuló la patronal de empresa del sector de vehículos de dos ruedas (Anesdor) de establecer una prima de achatarramiento para los ciclomotores de más de seis años de antigüedad y las motocicletas de más de 8 años.
Piqué hizo entrega hoy en Madrid de los galardones del I Premio Periodístico de Anesdor sobre "La movilidad Urbana y los Vehículos de Dos Ruedas", acto que fue aprovechado por el presidente de la patronal de vehículos de dos ruedas, Jorge Lasheras, para formular varias peticiones a la Administración.
Tras hacer balnce de la evolución del mercado de ciclomotores y motocicletas durante el año 1998, un ejercicio que, a su juicio, "ha ido bastante bien", Lasheras dijo que el sector está preocupado por lo que ocurra a medio plazo, y dijo que para evitar los descensos de las ventas de años recientes es necesario estructurar el mercado.
En concreto, propuso tres medidas a la Administración: que los conductores de turismos puedan utilizar las motos de hasta 125 centímetros cúbicos (cc) sin ningún examen adicional (en l actualidad es necesario el A1), la supresión del impuesto de matriculación para las motos de más de 250 cc. y el establecimiento de una prima de achatarramiento para motos de más de 8 años y ciclomotores de más de 6 años.
Al término de la entrega de premios, Piqué, que dijo que las cosas han ido moderadamente bien para el sector en el año 1998, dijo que el establecimiento de la prima de achatarramiento "es algo que se puede valorar", porque dijo que desde el punto de vista medioambiental tendría un eecto positivo.
"Yo no descartaría que analicemos esta cuestión", dijo Piqué, aunque matizó que a corto plazo no prevé ninguna medida en este sentido. El ministro fue más reacio a la petición de los fabricantes de que se elimine el impuesto de matriculación para motocicletas de más de 250 cc.
Tras recordar que el Plan Prever suprimió este impuesto para las motos de entre 125 y 250 cc., que dijo que son las que se fabrican en España y crean valor añadido, Piqué explicó que lo que se pide ahora afeca a motos homologables a los coches de baja cilindrada, por lo que la discusión debería plantearse en ese contexto.
El ministro fue claro y dijo que "hoy por hoy no hay ningún tipo de decisión ni aproximación" sobre la eliminación del impuesto de matriculación.
Explicó que la fiscalidad del automóvil hay que abordarla de manera global, no sólo viendo los impuestos que gravan la compra del coche, sino también los asociados al uso y disfrute del coche. Además, aseguró que la introducción del euro amonizará a la baja los precios de los turismos.
MERCADO EN 1998 Y 1999
Según los datos de Lasheras, los ciclomotores distribuidos a concesionarios en 1998 fueron 320.322 unidades, lo que supuso un aumento del 38,7% y la mayor cifra de la historia del ciclomotor. Las matriculaciones de motocicletas y "scooters" ascendieron a 55.312 unidades, con un aumento del 32,2%.
Lasheras explicó que la favorable evolución de los mercados obedeció a la buena marcha de la economía española y europea, el buen omportamiento de las exportaciones, que alcanzaron las 222.474 unidades (el 56% de la producción total española) y al Plan Prever.
En cuanto a las previsiones para 1999, el presidente de Anesdor cree que los mercados seguirán creciendo, aunque a un ritmo más moderado que el año pasado. Lasheras calcula que las ventas de motocicletas en España crecerán un 20%, mientras que las de ciclomotores mejorarán un 5% como máximo.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1999
NLV