EL GOBIERNO NO AUTORIZARA UNA SUBIDA DE TARIFAS A LAS ELECTRICAS POR LA DEVALUACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no autorizará una subida de las tarifas qu reclaman las empresas eléctricas para resarcirse del aumento que supone en su deuda exterior la devaluación de la peseta, según manifestó hoy el ministro de Industria, Claudio Aranzadi.

El ministro recalcó que el marco legal que regula las tarifas eléctricas no incluye como supuesto de revisión de las mismas los movimientos de la peseta en el mercado de divisas ni la sequía, aunque sí otros factores, como la elevación de los tipos de interés.

Agregó que la decisión de endeudarse en moneda extranera es competencia de las empresas eléctricas, y que éstas deben asumir los riesgos que conllevaba.

"Nadie habló de un descenso de las tarifas cuando la peseta estaba fuerte respecto a otras divisas, por lo que no es lógico una subida ahora que se ha devaluado", afirmó Aranzadi.

El ministro hizo estas declaraciones durante la presentación del informe sobre la política energética española en 1991, realizado por la Agencia Internacional de la Energía, que reúne a 23 naciones.

La presidenta de icho organismo internacional, Helga Steeg, alabó la diversificación emprendida por España en el último Plan Energético Nacional (PEN), pero a la vez pidió a las autoridades españolas mayor apertura de sus mercados al petróleo de los organismos miembros, y ampliar los suministradores externos de gas.

Asimismo, sobre las tarifas de las empresas eléctricas, Steeg afirmó que éstas debían de contemplar los costes generales de producción de esta energía y que es el consumidor el que debe soportar la moratora nuclear, en plena consonancia con la opinión de Claudio Aranzadi.

DEFENSA DEL GAS

Por su parte, el ministro de Industria insistió en que las importaciones de gas, principalmente de Argelia, obedece a la reducción de costes que supone, pero no descartó acuerdos para poder proveerse de otros recursos más lejanos en caso de necesidad.

En cuanto a la energía nuclear, Aranzadi dijo que España es el tercer país productor de este tipo de energía de la Europa comunitaria, y que las investigaciones coducirán a nuevos reactores, más pequeños y con más medidas de seguridad.

Por otra parte, Aranzadi calificó de "mejoría notable" la inyección de 240.000 millones de pesetas de KIO en el grupo Torras, por entender que aclara los negocios por los que la agencia estatal kuwaití apuesta en España.

También expresó el deseo de que haya un rápido acuerdo entre Ercros y su posible compradora, Freeport.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1992
L