EL GOBIERNO NIEGA QUE EL PSOE SEA SU "REHEN" PERO AÑADE QUE "CUANDO QUIERAN HABLAMOS DE LOS FONDOS RESERVADOS"
- Rodríguez niega descoordinación del Grupo Popular con los socios nacionalistas
- El Gobierno considera inconstitucional el referéndum que propone el Parlamento extremeño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno negó hoy que el PSOE sea su "rehén" y reiteró que no tiene intención de hacer "oposición a la oposicin", en referencia a las reacciones de los socialistas tras las palabras de José María Aznar en el pleno del pasado jueves.
Esta mañana el portavoz del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, pidió a Aznar que no trate a los socialistas con paternalismo porque éste partido no tiene nada qué ocultar en los `papeles del Cesid'.
Horas más tarde, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, el secretario de Estado del Portavoz, Miguel Angel Rodríguez, ha replicado a Almunia que el Gobierno "sabe que tiee que gobernar para todos los españoles, incluidos los que no han votado al proyecto del PP".
En este marco, recordó, el presidente del Gobierno insistió el pasado miércoles al Pleno que está decidido a mirar al futuro y que el Ejecutivo ha tomado una decisión "dificil" con la no desclasificación de los papeles.
Además, dijo Rodríguez, preguntó al diputado socialista que se interesó por las palabras de Francisco Alvarez Cascos sobre los GAL, "¿Por qué me pregunta usted eso? Dicho de otro modo, ¿Pr qué se está metiendo usted en este lío?".
Eso, a juicio del Gobierno, no es ni amenaza ni sugerencia al PSOE para que esté callado en el asunto GAL. "Como mucho ha podido haber una propuesta, que es: cuando quieran hablamos de los fondos reservados. Pero eso no es una amenaza y, desde luego, no hay ninguna intención del Gobierno de acallar a la oposición". "Si no quieren hablar de esas cosas, ¿Por qué las preguntan?", concluyó Rodríguez al respecto.
LLAMADA DE MOLINS
Por otro lado, el portavo del Ejecutivo salió en defensa del Grupo Popular y negó descoordinación entre éste y sus socios nacionalistas.
El secretario de Estado para la Comunicación reveló que esta mañana el portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, se ha puesto en contacto con el vicepresidente primero, Francisco Alvarez Cascos, y con el portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes para ratificar su apoyo.
Una relación que no se ha enturbiado, dijo Rodríguez, a lo largo de la última semana, "independientemente de qe en materias concretas PP, PNV y CiU no coincidamos", añadió en referencia a la polémica con los nacionalistas vascos por el tratamiento de los presos etarras.
"Cada uno, en determinadas materias, seguirá pensando lo que crea conveniente y eso no debe enturbiar un buen clima que se respira en estos momento y, como he dicho, es bueno para la sociedad española que haya ese clima de diálogo entre las fuerzas nacionalistas y el Gobierno de la nación", comentó.
REFERENDUM: QUE HABLE EL PSOE
Además,el portavoz reiteró que el Gobierno va a rechazar la petición del Parlamento de Extremadura para celebrar un referéndum sobre el modelo de financiación pactado entre el PP y CiU.
Rodríguez dijo que "sería conveniente que el PSOE aclarara cuál va a ser su postura. Si la postura es la del presidentre de Extremadura o tienen otra. Si lo que plantea el PSOE es hacer quince referendos en España, tendrá que comparecer en rueda de prensa para explicar cuál es su modelo de Estado".
Fuentes gubernamentale han señalado respecto a esa consulta que, al margen de ser un "dislate", como la ha calificado el ministro Mariano Rajoy, es inconstitucional porque un resultado en contra del nuevo sistema de financiación pondría en cuestión una decisión de las Cortes Generales, únicas depositarias de la soberanía nacional.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1996
G