EL GOBIERNO NIEGA A ALMUNIA PAPEL MEDIADOR CON EL PNV

- Piqué no descarta que el líder socialista busque otro frente anti-PP en su entrevista con Arzallus

- Rechaza discrepancias entre Mayor Oreja y Zarzalejos sobreel diálogo con ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno negó hoy que necesite mediador alguno para reconducir sus relaciones con el PNV y menos que ese papel pueda ser ejercido por el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz, Josep Piqué, ha restado importancia a la anunciada entrevista entre Almunia y el presidente del PNV, Xabier Arzallus, con el fin de mejorar las relaciones entre ambos partidos.

"De las pocas osas que le quedan por hacer al PSOE" en materia de frentes anti-PP, ha dicho, sería sumar a los peneuvistas a esa estrategia. "Yo, como hipótesis, no la descarto", añadió en tono irónico.

Pero el portavoz también ha dirigido sus ironías a Arzallus, de quien ha dicho que con esa entrevista "a lo mejor pretende convencer al señor Almunia de que el PSOE firme el Pacto de Estella. No lo sé".

Los dirigentes políticos son libres para reunirse, argumentó más en serio, lo que no tiene sentido es plantea ese encuentro como una labor de mediación, porque el PP y PNV "tienen oportunidad todos los días" de contrastar sus ideas respecto al proceso de paz.

El ministro portavoz ha dicho que no le consta que ETA haya respondido a la misiva que le ha enviado el Ejecutivo la pasada semana respondiendo, a su vez, a la carta que le remitió la organización terrorista.

Piqué ha señalado que no hay novedades al respecto y, por tanto, la política penitenciaria va a seguir "en sus mismos términos" hasta que ETAno convierta el alto el fuego indefinido en definitivo.

"Ni puedo confirmar o desmentir determinadas medidas antes o después de Navidad. Ya se irá viendo y cuando llegue el momento de tomar la decisión, ya se hará pública", comentó Josep Piqué.

El portavoz ha negado que en el Gobierno haya discrepancias respecto a la estrategia negociadora a seguir. "No sé si se ha dado esa imagen. Lo que sí digo con toda rotundidad es que, si existiera esa imagen, no responde en absoluto a la realidad", ha dichoPiqué.

El lunes pasado, el diario `Abc' publicó una información sobre el supuesto malestar en el Gobierno porque el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, hubiese `quemado' como mediador al obispo de Zamora, Juan María Uriarte, al haber desvelado que fue el correo que entregó la última carta a ETA.

En medios políticos y periodísticos, se tomó esa información como la confirmación de las diferencias entre Mayor Oreja y el secretario de la Presidencia del Gobierno e interlocutor con la banda, Fracisco Javier Zarzalejos.

"El Gobierno tiene una sola política respecto aproceso de paz, que es la que marca el presidente. Lo ha venido haciendo así desde el primer día. El presidente del Gobierno asumió pública y personalmente la dirección política del proceso de paz y, por tanto, hacer cualquier especulación no responde a la realidad de las cosas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1999
G