EL GOBIERNO NAVARRO, PARTIDARIO DE QUE LANDABEN CONTINUE PERTENECIENDO A SEAT

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El consejero de Industria del Gobierno navarro, Angel Lui Rodríguez San Vicente, se mostró hoy partidario de que la planta de Landaben, situada en las afueras de Pamplona, que da empleo a 6.000 trabajadores, continúe perteneciendo a SEAT, ya que considera que la segregación para pasar a formar parte de Volkswagen podría suponer costes económicos importantes para la Hacienda Foral.

Opinó que la segregación de Landaben del resto de SEAT puede ser "contraproducente" y expresó su confianza en que la dirección de la empresa reconsiderará la decisión de vender lafactoría a la multinacional alemana, tras la petición del ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, al presidente de Volkswagen, Ferdinand Piech, para que la planta navarra continúe en poder de la firma automovilística española.

Rodríguez San Vicente destacó que la venta del 90 por ciento de los vehículos al extranjero sin IVA se compensaba mediante la globalización de todas las operaciones de SEAT y de la sociedad importadora de vehículos Audi-Volkswagen, y que esta situación quedaría trastocadasi se produjera la segregación de Landaben.

El Gobierno navarro mantiene contactos con la dirección del grupo alemán y, este mismo mes, aunque todavía no se conoce la fecha, celebrarán una reunión para estudiar, además del futuro de Landaben, la nacionalización de componentes y los proveedores.

Los sindicatos, en cambio, no comparten la postura del Ejecutivo navarro. El portavoz de UGT, José Gómez Lara, dijo que esperan que el Gobierno de Navarra "sea tan eficaz en la defensa de Landaben como el e Madrid y Pujol lo están siendo en la defensa la Zona Franca".

Para Gómez Lara, la no segregación de la planta navarra de SEAT, podría perjudicar a la plantilla de 6.000 trabajadores, ya que la creación de un parque tecnológico en la Zona Franca de Barcelona "restaría industrias auxiliares a Navarra y podría hacer disminuir las inversiones".

La segunda razón esgrimida por el responsable de UGT para oponerse a que Landaben continúe dentro de la firma española es que "parte de los componentes que acemos aquí, se podrían fabricar en la Zona Franca, con lo cual, estaríamos disminuyendo el número de empleos en Pamplona".

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1993
L