EL GOBIERNO NAVARRO Y LURRALDEA MANTUVIERON CONTACTOS EN FEBRERO PARA MODIFICAR TRAMOS DE LA AUTOVIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Navarra y la coordinadora Lurraldea mantuvieron al menos cuatro reuniones, desde finales de febrero, para introducir modificaciones en el tramo navarro de la autovía de Leizaran, que unirá Guipuzcoa con este territorio foral, según informa hoy el rotativo "Navarra Hoy", que cita fuentes próximas al proceso negociador.
De acuerdo con las mismas fuentes, dos comisiones mixtas, integradas por técnicos y representantes del Ejecutivo navarra y de Lurraldea mantuvieron reuniones en varias ocasiones en Pamplona y otras localidades próximas a la autovía, en un intento de lograr un concenso e incorporar algunas variantes técnicas propuestas por el colectivo que se opone al proyecto oficial.
Aunque el presidente navarro Juan Cruz Alli, ni confirma ni desmiente la existencia de conversaciones, tanto el vicepresidente del Gobierno regional, Miguel Sanz, como el secretario general de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Rafael Gurrea, han negado cualquier tipo de cntactos.
La información difundida por el periódico local indica que los técnicos del Ejecutivo navarro señalaron que "prácticamente todas las propuestas formuladas por la coordinadora Lurraldea son factibles".
Para lograr la apertura de un diálogo Lurraldea solicitó la intermediación de abogados y sacerdotes, hasta que finalmente por "iniciativa mutua", las conversaciones comenzaron a finales de febrero.
La base de discusión se centra en el trazado oficial en marcha y en el proyecto alternatvo de la coordinadora para el tramo comprendido entre Irurzun y Lecumberri en el que se trata de aprovechar al máximo la carretera actual.
El Gobierno de UPN se ha mostrado, públicamente, favorable a la construcción de un túnel en la variante de Lekunberri, solicitado tanto por Lurraldea como por el Ayuntamiento del valle de Larraun.
Según diversas fuentes el Ejecutivo estaría a la espera del desenlace definitivo del conflicto en el tramo guipuzcoano para impulsar su apoyo a las modificaciones acrdadas con la coordinadora.
Eusko Alkartasuna (EA), considera "un hecho la existencia de estas conversaciones" y ha pedido la presencia del consejero de Obras Públicas, Jose Ignacio López Borderías para que informe de las negociaciones "el contenido de las mismas, personas y representantes que intervienen en ellas y propuestas presentadas por el Gobierno".
EA desea conocer también el criterio político del Gobierno respecto a la conveniencia de incorporar o no, modificaciones al proyecto inicial yel procedimiento que propone para ello.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1992
J