MADRID

EL GOBIERNO MUESTRA SU "HOJA DE RUTA" DE LA ECONOMIA PARA HUIR DE LA "PARALISIS" DE LOS ULTIMOS CINCO AÑOS DE GOBIERNO DEL PP

- Concede tiempo a las eléctricas hasta 2008 para salir de Red Eléctrica y rebajará un 40% las tasas de la CNMV

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno presentó hoy su Plan de Dinamización de la Economía e Impulso a la Productividad, que definió como una "hoja de ruta" para que la economía española salga de la "parálisis" a la que ha sido sometida por los últimos cinco años de Gobierno del PP.

Así lo explicaron hoy en rueda de prensa el director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, Miguel Sebastián, y los secretarios de Estado de Economía y de Hacienda y Presupuestos, David Vegara, y Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quienes trataron de explicar el "paquetón" de medidas que quiere impulsar el Gobierno.

Sebastián aprovechó su breve intervención en el acto para arremeter contra el PP y defenderse de las críticas de los populares, que tacharon de "humo" el nuevo plan del Ejecutivo.

"No se trata de humo, sino de política de reformas de años anteriores", dijo Sebastián, antes de asegurar que el plan utiliza "toda la artillería para atacar todos los frentes y dinamizar la economía, no intervenir en ella ni dirigirla".

El responsable de la oficina económica de Zapatero reconoció, no obstante, que el plan no tiene coste y que tampoco se conoce el "impacto real" que tendrá, si bien se espera recoger los primeros resultados "en esta legislatura".

Sebastián tomó como ejemplo el modelo irlandés y dijo que España podría convertirse con estas medidas en el país de la UE con más crecimiento de la productividad.

COMPETENCIAS CCAA

Por su parte, Fernández Ordóñez lanzó también críticas al Gobierno del PP y dijo que el nuevo plan supone un "giro radical" en la política de defensa de la competencia, de manera que desaparece su uso "como arma del Gobierno", tal y como hacía el anterior Ejecutivo.

Preguntado por una mayor profundidad en las medidas de liberalización y de competencia, se escudó en problemas competenciales y dijo que el Gobierno se ha limitado a dar más competencia en los mercados en los que puede actuar, como la energía o la distribución, pero que asuntos como el suelo o la distribución comercial dependen de las comunidades autónomas.

Fernández Ordóñez apuntó que el Gobierno ha actuado en aquellos sectores, como la energía, en "los que había más problemas de competencia".

En este sentido, anunció que la limitación del 1% para las compañías eléctricas de participar en Red Eléctrica no entrará en vigor hasta 2008.

En cuanto a algunas de las medidas más destacadas del actual plan, los tres destacaron asuntos relativos a los mercados energéticos, financieros y de capitales, además de dar un impulso a la I+D+i, a la competitividad y a la productividad de los trabajadores españoles.

Por ejemplo, anunciaron que la CNMV reducirá hasta un 40% las tasas que cobra por la emisión de renta fija y también en este porcentaje alguno de sus servicios a las empresas.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
C