EL GOBIERNO MOVILIZA 13.000 MILLONES DE EUROS PARA BENEFICIAR A 1,4 MILLONES DE PARADOS EN EL PLAN DE EMPLEO 2002
- Aumentar el número de mujeres trabajadores, eje principal del PNAE-2002
- Destina 51 millones de euros para bonifiar la contratación de 19.000 minusválidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy el V Plan Nacional de Acción para el Empleo del Reino de España, que movilizará 13.164 millones de euros, un 3% más que el año anterior, y beneficiará mediante la realización de acciones formativas a 1.140.000 desempleados.
Este Plan es fruto de las obligaciones adquiridas por los países miembros de la UE en el marco de la Estrategia Europea de Empleo aprobada en la Cumbre de Luxemburgo en 1997.
En cnjunto, se realizarán un total de 1.630.000 acciones de inserción en el mercado laboral, el 59% de ellas destinadas a mujeres. Mientras, 370.000 parados de larga duración se beneficiarán de estas acciones.
El gasto en políticas activas de empleo ascenderá a 4.586,63 millones de euros, casi 413 millones de euros más que en 2001. Una cantidad similar irá destinada a promover iniciativas empresariales mediante la apertura de líneas de crédito y 1.800 millones de euros más a bonificar la contratación y elmantenimiento de puestos de trabajo, según anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio.
Del 1.140.000 parados que se beneficiarán de este Plan, el 26% son jóvenes menores de 25 años, el 48% son adultos; el 22%, parados de larga duración, y el 4% restante, 22.000 parados, son minusválidos.
El Gobierno culminará este año el proyecto que permitirá intercomunicar todos los sistemas informáticos de los servicios público de empleo. Además, el Plan incluye el nuevo sistema de jubilación gradual y flexible, que permite seguir trabajando más allá de los 65 años y establece bonificaciones para los empresarios que mantengan en su puesto de trabajo a los mayores de 60 años, y el Acuerdo de Negociación Colectiva 2002 firmado entre empresarios y sindicatos.
El aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral es otro de los ejes del PNAE-2002, por lo que a ellas se dirigen el 59% de las acciones formativas conempladas. Además, se creará un Observatorio de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, que analizará la marcha de estas políticas.
El Ejecutivo promoverá acciones de inserción laboral para mujeres víctimas de malos tratos e incentivará la participación de las desempleadas en cooperativas y sociedades laborales. En materia de equiparación salarial, el Parlamento estudia actualmente una modificación de Estatuto de los Trabajadores para reducir estas desigualdades.
DISCAPACITADOS
Un totl de 22.000 desempleados con minusvalías se beneficiarán de las acciones formativas contempladas en este Plan, que, además, prevé la contratación bonificada de 19.000 discapacitados, para lo que habrá un presupuesto de 51 millones de euros.
Se establece, además, un programa de atención integral con posterior integración en el mercado de trabajo dirigido a 1.250 discapacitados con dificultades añadidas a su minusvalía.
Se incluye el Acuerdo que se debe firmar entre el Ministerio de Trabajo y Asunts Sociales y la Confederación Española de Representantes de Trabajadores Minusválidos (Cermi) para poner en marcha el "Plan de empleo para las personas con discapacidad en el siglo XXI", donde se explorarán nuevas vías de integración en el mercado de trabajo.
Se continuará con el régimen de ayudas fiscales para este colectivo y con el Plan de empleo para personas con discapacidad de la Fundación ONCE (1999-2008), al que esta fundación destina el 70% de su presupuesto.
BALANCE
Sobre el PNAE-2001 el Ejecutivo hace un buen balance y destaca que se han llevado a cabo el 97,7% de las acciones inicialmente comprometidas, en las que han participado algo más de 1.060.000 desempleados.
Un total de 608.027 parados se incorporaron al mercado de trabajo mediante la realización de un contrato que recibió financiación pública.
El Ejecutivo destaca que, desde la puesta en marcha de la Estrategia Europea de Empleo, España ha creado 1,9 millones de puestos de trabajo, el 23% de todo el empleo creado enla UE. Además, el 40% de los empleos femeninos generados en los Quince se produjeron en España.
En estos cinco años, el paro se ha reducido en un millón de personas y la tasa de desempleo ha bajado en 7,4 puntos. El descenso del número de desempleados en España supone el 25% de la caída que se produjo en toda la UE.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
J