RSC

EL GOBIERNO MODIFICARA SUSTANCIALMENTE LAS DEDUCCIONES DE LOS PLANES DE PENSIONES EN EL IRPF PARA FOMENTAR EL AHORRO

- "Una cosa es comprarse un Porsche con las ayudas y otra muy distinta es contratar planes privados complementarios", explicó Fernández Ordoñez

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno quiere modificar el actual sistema de incentivos fiscales a la contratación y aportaciones de los planes de pensiones para que se produzca un avance en la suscripción de planes privados complementarios, que aseguren y fomenten el ahorro a largo plazo.

Así lo aseguró hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Angel Fernández Ordóñez, en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, donde manifestó la necesidad de democratizar los sistemas de previsión social complementarios, sobre todo en las rentas más bajas.

A este respecto, rehusó informar sobre las medidas concretas que maneja el Ejecutivo en el marco de la reforma fiscal, si bien declaró que las actuales desgravaciones en el IRPF en esta materia "no están logrando sus objetivos", por lo que "puede haber cambios sustanciales".

Fernández Ordoñez afirmó que estas deducciones "están beneficiando a los contribuyentes con mayor capacidad de ahorro", mientras que en el caso de las personas que tienen una menor capacidad adquisitiva "se trata de productos exóticos".

En concreto, de los 20 millones de contribuyentes que tienen rentas bajas (el 85% del total de la población), sólo el 6% se benefician de estas ayudas tributarias.

MOMENTO CRUCIAL

Por ello, el secretario de Estado consideró "crucial" el diseñar incentivos fiscales eficientes a la suscripción de pensiones privadas, "con el objeto de evitar una presión adicional en el futuro" sobre el sistema de pensiones, que podría dar lugar a una elevación de impuestos.

"Puede y debe haber cambios en el tema de las pensiones, porque una cosa es utilizar las ayudas para comprarse un Porsche o un BMW y otra muy distinta es destinarlas a planes complementarios que aseguren el ahorro a largo plazo", dijo.

Además, anunció que el Gobierno baraja la posibilidad de incentivar fiscalmente los seguros de dependencia, ya que actualmente "no tienen el tratamiento adecuado y podrían contribuir a resolver el problema". "Estamos trabajando en ello", apostilló Fernández Ordoñez.

REFORMA FISCAL

Sobre el conjunto de la reforma del IRPF, el secretario de Estado anunció que las directrices básicas de la nueva estructura se conocerán en los próximos días, si bien admitió que el Gobierno estudia fijar el número de tramos entre dos y cuatro (desde los cinco actuales), con una reducción de los tipos impositivos y de las deducciones.

A este respecto, consideró "vital" mantener la recaudación con el nuevo impuesto, que, a su juicio, "será más simple, equitativo y eficiente". No obstante, anunció que la reforma "será moderada" e incluirá "cambios importantes, pero no revolucionarios".

Fernández Ordoñez explicó que uno de los aspectos a modificar es el tratamiento de las circunstancias personales y familiares, al considerar que hoy en día benefician en mayor medida a las rentas altas.

"La deducción por un hijo reporta a un contribuyente que tributa al 24% un beneficio fiscal de 336 euros, mientras que a otro cuyas rentas están gravadas al 45% recibe 630 euros, explíquelo como quiera, pero a los españoles no se les puede tomar el pelo", dijo el secretario de Estado al portavoz de Hacienda del PP, Francisco Utrera.

RENTAS DEL TRABAJO

Por último, aseguró que es "profundamente injusto" el sistema tributario de las rentas de trabajo, que suponen el 80% de los ingresos, ya que la cuantía media declarada en el caso de los salarios es de 15.000 euros, frente a los 11.800 de las rentas del capital.

"Hay que solventar este profundo desequilibrio", añadió el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
L