Vivienda
El Gobierno modifica la Ley de Contratos del Sector Público para impulsar la construcción de vivienda asequible
- Vivienda amplia hasta finales de 2025 las deducciones de IRPF para obras de mejora de eficiencia energética
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de España anunció este lunes que ha aprobado la modificación de la Ley de Contratos del Sector Público para impulsar la promoción de vivienda pública asequible.
Además, el Gobierno señaló que con esta modificación se pretende avanzar en la "simplificación y flexibilización" del marco normativo para facilitar la aplicación de las distintas fórmulas de colaboración público-privada recogidas en la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Asimismo, indicó que la norma introduce una modificación en la disposición adicional quincuagésima séptima, relativa al régimen jurídico aplicable a los contratos de concesión para la promoción de vivienda social o a precio asequible en suelo o inmuebles de titularidad pública, en la que se establecen una serie de particularidades a los contratos de concesión cuando éstos tengan por objeto realizar actuaciones de construcción o rehabilitación sobre suelo o inmuebles de titularidad pública y cuyo destino sea social o a precios asequibles.
PRORROGA DEDUCCIONES OBRA MEJORA ENERGÉTICA
Por otra parte, el Consejo de Ministros también también aprobó este jueves la ampliación de la vigencia temporal de las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por la realización de obras de mejora de la eficiencia energéticas en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2025.
Estas deducciones, explicó el Ministerio, se aplican en las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.
En total, señaló que en los últimos tres ejercicios (2021,2022 y 2023) se han llevado a cabo deducciones por obras de mejora energética en un total de 122.862 viviendas y que han supuesto un ahorro de 319,70 millones de euros en el IRPF.
Concretamente, la norma aprobada este lunes extiende el periodo de aplicación de la deducción del 20% por obras que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual -hasta un máximo de 5.000 euros-; de un 40% de por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética hasta obtener las letras 'A' o 'B' -hasta un máximo de 7.500 euros-; y de un 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación hasta alcanzar las letras A o B en edificios residenciales, con un límite máximo de 15.000 euros.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
ALC/pai