EL GOBIERNO MANTIENE LA RELACION CON EL EJECUTIVO VASCO A PESAR DE LA RUPTURA DE RELACIONES DEL PP CON EL `LEHENDAKRI'
- Piqué pide "ética" a CIU para no colaborar con el PNV, "que es incapaz de romper con ETA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno seguirá manteniendo su relación institucional con el Ejecutivo vasco a pesar de la ruptura de relaciones del PP con el `lehendakari', Juan José Ibarretxe, según aseguró hoy el ministro para las Administraciones Públicas, Angel Acebes.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Acebes ha explicado que la ruptura de relaciones se "limita" a Ibaretxe, no a su gobierno, y durará mientras no haya una "una condena clara, explícita y sin matices" de los atentados de ETA.
El titular de Administraciones Públicas, que estaba acompañado del portavoz, Josep Piqué, ha asegurado que el hecho de CiU y BNG se hayan reunido con el PNV en torno a la Declaración de Barcelona, no significa un respaldo a este partido frente a la postura del PP.
"La condena al terrorismo por parte de los partidos de cualquier foro debe de estar presente de manera constante, añadió el ministro para las Administraciones Públicas.
Más duro ha estado el ministro Piqué, para quien "es difícil" que el electorado de CIU pueda entender cómo la coalición catalana colabora con "los actuales dirigentes del PNV, que son incapaces de romper acuerdos políticos con Herri Batasuna (...) y con la propia ETA".
El portavoz ha censurado también a CiU por colaborar en la Declaración de Barcelona con el Bloque Nacionalista Galego (BNG), Xosé Manuel Beiras, quien, según el portavoz, culó del primer atentado de ETA tras la tregua al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja.
Los responsables de CiU deberían reflexionar, dijo Piqué, no desde el punto de vista político, sino "desde una aproximación ética", y su presencia en la Declaración de Barcelona debería servir para forzar al PNV a condenar la violencia.
A pesar de estas palabras, Piqué no ha querido equiparar la Declaración de Barcelona con el Pacto de Estella, que incluye a Euskal Herritarrok.
Son cosas "completamente dstintas", ha afirmado, aunque ha admitido que cuando los firmante de Estella se encontraban políticamente más fuertes y la construcción nacional parecía más viable, algunos firmantes de la Declaración de Barcelona creyeron que podían ponerse "a rebufo" de "un eventual éxito" de Estella. "Yo creo", explicó Piqué, "que, a estas alturas, si alguien tuvo esa tentación en aquel momento, ahora ya no la tiene".
ACEBES: NO SE REFORMARA EL CONSTITUCIONAL
A la espera de los acuerdos que puedan surgir de la nuva reunión de los partidos integrantes de la Declaración de Barcelona, Acebes ha adelantado que el Gobierno "no tiene previsto modificar el modo de elegir a los miembros del Tribunal Constitucional".
CiU, PNV y BNG sugieren su participación en la elección de los miembros del TC para acabar con la conflictividad competencial entre el Gobierno central y los Ejecutivos autonómicos. El ministro ha recordado al respecto que, independientemente de la forma de elegir a los magistrados del alto tribunal, esto siempre tendrán que responder a los principios de "objetividad, neutralidad e independencia".
Angel Acebes también ha mostrado su distanciamiento de la propuesta de los partidos nacionalistas y del presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, de que las administraciones autonómicas tengan voz y voto en las decisiones de los Consejos de Ministros de la UE.
El ministro dice que hay que regular "quien lleva la representación" del Estado cuando haya intereses contrapuestos entre autonomías y "ane quien se daría cuenta" (parlamentariamente) sobre una materia específica que afecta a varios territorios. Por eso, habría que determinar un "catálogo" de competencias exclusivas del Gobierno de la Nación.
Cualquier avence en la materia tiene que ser fruto de un "amplísimo consenso", advirtió, porque "son muchos los intereses en juego y, desde luego, la defensa de los intereses generales de los españoles" está por encima de conflictos competenciales.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2000
G