EL GOBIERNO MANTIENE SU OBJETIVO DE DEFICIT PUBLICO PARA EL 2000 EN EL 0,4% DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno mantiene su objetivo de situar el déficit para el conjunto de las administraciones públuicas en el 0,4% del PIB a finales del año, según coinfirmó hoy la secretaria de Estado de Presupuestos del Ministerio de Economía, Elvira Rodríguez.
En rueda de prensa, Rodríguez presentó los datos de ejecución del Presupuesto el Estado hasta julio, que reflejan un superávit acumulado de 25.000 millones de pesetas, frente al déficit de más de 156.000 millones de pesetas que se registró en la misma fecha del pasado año.
Según la responsable de Presupuestos, estos datos muestran una mejoría en el saldo de las cuentas públicas de dos décimas del PIB, lo que permite al Gobierno mantener su objetivo de déficit del conjunto de las administraciones públicas en el 0,4% para este año.
Los recursos no financieros han crecido un ,1%, y entre ellos destacan los derivados del IVA, cuya recaudación ha aumentado un 15,8%.
En términos acumulados, los ingresos ascienden a 11,4 billones de pesetas, con un incremento del 4,5%. Dentro de estos, los derivados por cobro de impuestos se elevan un 8,3%. Los impuestos directos registraban a finales de julio una recaudación de 4,66 billones de pesetas y crecen un 3,8%.
Concretamente, el IRPF lleva recaudado un 1,4% más que en igual periodo del año pasado, y el de Sociedades un 4% más. n el caso del Impuesto de Renta, su evolución refleja la marcha de las devoluciones, que superan en 108.000 millones de pesetas a las del año pasado.
Por su lado, los impuestos indirectos, como el IVA y los impuestos especiales, llevan recaudados 5,528 billones de pesetas, un 12,4% superior a la de 1999, lo que se debe en mayor medida a los ingresos del IVA, que superan los 3,8 billones. Los tributos especiales, como el carburantes o el tabaco, han crecido un 5,9%.
Por su parte, los pagos acumulaos hasta julio alcanzan la cifra de 12,3 billones de pesetas, lo que equivale a un aumento del 5,8%. En el apartado de gastos, destaca la moderación de los de personal, que descienden un 10,5%, y los de bienes y servicios, que lo hacen un 11,8%.
Dentro del capítulo de pagos, el más importante es el de las transferencias corrientes, que alcanzan los 6,99 billones de pesetas con un aumento del 14,6% respecto al mismo periodo del año pasado.
Las más significativas son las realizadas a la Seguridad Scial para financiar las prestaciones del Insalud, que crecen un 6,4%, así como el incremento en un 40,5% en los pagos destinados a las Comunidades Autónomas, concepto en el que se incluye la financiación de traspasos de competencias de educación no universitaria.
Por el contrario, se ha registrado un aumento del 15,5% en los traspasos de transferencias a las Corporaciones Locales, y del 11,8% en la aportación española al presupuesto de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2000
G