Banca
El Gobierno lanzará en las próximas semanas en consulta pública la transposición de la directiva de crédito al consumo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general del Tesoro y Política Financiera, Carla Díaz Álvarez de Toledo, señaló este martes que “en las próximas semanas” está previsto poner en consulta pública el texto que transpondrá la nueva directiva europea de crédito al consumo.
Así lo dijo Álvarez de Toledo durante su intervención en el ‘III Foro Neobancos’ organizado por ‘El Economista’. La directora general del Tesoro explicó que en su departamento se está trabajando en la transposición de la directiva que incluye la obligación de registro de todas las entidades que ofrece crédito al consumo, obligaciones en materia de publicidad y evaluación de solvencia para prevenir el endeudamiento excesivo, la prohibición de aprobar crédito no solicitado o la introducción de medidas para evitar tipos de interés excesivos. Álvarez de Toledo animó a presentar propuestas al texto que se presente en la consulta pública.
También animó a la participación en otra iniciativa que ya está en consulta pública y es el anteproyecto de ley y proyecto de real decreto para la digitalización y modernización del sector financiero, cuyo plazo está abierto hasta el 30 de abril. Esta norma aborda materias como la ciberseguridad, los criptoactivos o el ‘sandbox’ o campo de pruebas.
Sobre criptoactivos, Álvarez de Toledo señaló que España es “uno de los países pioneros” en implantar el reglamento MiCA que regula estos productos y señaló que ya está finalizando esta fase de implementación a nivel nacional. La directora general del Tesoro señaló que estos productos tienen “riesgos significativos” para la protección del inversor y la estabilidad financiera.
También apuntó que la ciberseguridad junto a la educación financiera son dos grandes retos en los que se está trabajando y anticipó que para enero de 2025 se espera haber concluido todos los desarrollos regulatorios nacionales sobre el reglamento europeo Dora, que crea un marco regulador sobre la resiliencia operativa digital que supone que todas las empresas deben asegurarse de que pueden resistir y responder a cualquier tipo de perturbación y amenaza relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación.
Asimismo, Álvarez de Toledo mencionó la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero como “uno de los proyectos prioritarios del Gobierno” que se ha vuelto a remitir a las Cortes después de que quedara en suspenso con la convocatoria de elecciones generales el año pasado y destacó que el objetivo es que “opere de manera autónoma y eficiente”, adoptando resoluciones vinculantes para reclamaciones de hasta 20.000 euros.
En el foro intervino en una mesa redonda el CEO de Imagin, el banco digital para jóvenes de CaixaBank, Benjamí Puigdevall, quien consideró que la normativa tiene un carácter “proteccionista” para la “mejora de la confianza en el sistema” y es positiva. “Lo más importante es que debe de determinar las mismas reglas de juego para todo el mundo que hace lo mismo o algo muy parecido”, consideró.
En cuanto a las perspectivas para el sector, el CEO de Imagin apuntó que habrá “movimiento” en los próximos años en el sector financiero. El director ejecutivo de B100, el banco digital de Abanca, Jorge Mahía, añadió que la banca tradicional “no va a dejar de tener comerciales”, no habrá “masivamente cierres de red comercial” e incluso señaló que B100 estudiará “si en el futuro nos apoyamos en la red comercial para determinadas cosas”.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2024
MMR/gja