Turismo

El Gobierno lanzará “en breve” un registro de pisos turísticos que será obligatorio para incluirse en las plataformas de comercialización

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria y Turismo está ultimando un registro de pisos turísticos y lo lanzará “en breve”, siendo obligatorio para que esas viviendas puedan incluirse en las plataformas de comercialización.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, intervino en el Congreso de los Diputados para responder a una interpelación planteada por Podemos sobre la “turistificación”.

Hereu reiteró el anuncio que realizó ayer, martes, en Barcelona, sobre el desarrollo de un registro único para las viviendas de uso turístico que está ultimando su Ministerio a través de la Secretaria de Estado de Turismo y Segittur. Este número de registro será obligatorio para que puedan incluirse en las plataformas de comercialización y será complementario a los números de registro que actualmente tienen las comunidades autónomas.

Hereu explicó que con este registro habrá trazabilidad y se sabrá “quién, dónde y cuándo” alquila una vivienda turística. Ante las zonas tensionadas por el turismo, “aquí hay que poner orden”, dijo el ministro, y expuso que las comunidades autónomas y las ciudades tendrán acceso a dicho registro para que “puedan poner orden en algo que el mercado por sí solo no tiene la capacidad de autolimitarse”. El ministro dijo que el piso turístico “colisiona” con el derecho a la vivienda “en muchas zonas”.

Así, afirmó que es favorable a un “mejor modelo turístico” que ponga el foco en la calidad y destacó que en este primer cuatrimestre del año el gasto ha crecido un 22,6% mientras que el número de turistas internacionales lo ha hecho en menor medida, un 14,7%.

También mostró respeto por las manifestaciones contrarias a la masificación de turistas al tiempo que aseguró que él siempre combatirá “la turismofobia” en favor de “un mejor modelo turístico”. “La agenda hacia la sostenibilidad del turismo creo que cada vez tiene más adeptos, lo veo en los sectores empresariales”, añadió.

Así, Hereu aseveró que “el gran reto es ordenar la oferta” y no controlar la demanda que, “por suerte”, tiene España, y diversificar destinos para que los turistas no se concentren en unos pocos. Puso de ejemplo los planes de sostenibilidad turística en destino precisamente para diversificar la oferta, para lo que hay 560 proyectos.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
MMR/gja