EL GOBIERNO INVERTIRA ESTE AÑO UN 17,5% MAS EN INFRAESTRUCTURAS
- Hacienda mantendrá la "tendencia alcista" de gasto en 2004 en I+D+i, seguridad ciudadana y justicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno invertirá en el desarrollo de infraestructuras durante el presente año total de 13.762 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,5% respecto a 2002, según anunció hoy el secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Ricardo Martínez Rico, en un encuetro con los medios de comunicación.
En este sentido, Martínez Rico señaló que en el periodo 1996-2003 el aumento medio de la inversión en ferrocarriles y carreteras alcanzó el 32,1% y 8,4%, respectivamente, hecho que, según el secraterio de Estado, "demuestra que el gasto en infraestructuras ha sido una de las proridades mejor atendidas en los últimos años",
Asimismo, explicó que en el diseño de los Presupuestos Generales del Estado de 2004, el Ministerio de Hacienda "continuará la tendencia alcita dotando con una mayor cantidad de recursos a las partidas que tradicionalmente han sido proritarias, sin abandonar el déficit cero", es decir, la inversión en I+D+i, seguridad ciudadana y justicia.
El secretario de Estado realizó durante el encuentro informativo una defensa del equilibrio presupuestario como "factor indispensable" para lograr el crecimiento económico y la generación de empleo.
"Ahora el sector público ya no demanda fondos, por lo que se genera una situación financiera más cómoa y los recursos que ya no demanda el Estado pueden ir a las empresas privadas para generar crecimiento y puestos de trabajo", indicó Martínez Rico.
Además, aseguró que el Estado debería pagar 9.600 millones de euros más en 2003 en concepto de intereses "si el peso de los gastos financieros fuera el mismo que en 1998", cuando el déficit público ascendía al 3,6% del Producto Interior Bruto (PIB), es decir, un 0,6% superior al límite que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Finalmente, Martíez Rico destacó la reducción de 30 puntos básicos desde mediados de 2001 de la prima de riesgo entre España y Alemania en los tipos de interés de los bonos a 10 años, "lo que supondrá un ahorro de 1.400 millones de euros en la deuda emitida en 2003".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2003
L