EEUU
El Gobierno insiste en que Europa sigue con la "mano tendida" a EEUU para evitar un mensaje de "escalada "por los aranceles

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este viernes que la Unión Europea (UE) sigue "manteniendo la mano tendida y voluntad de negociar" para evitar trasladar un mensaje de "escalada en este conflicto" comercial, aunque eso no impedirá responder a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, Cuerpo señaló que “parece que hay una voluntad de negociar” por parte de Estados Unidos, y eso supone “un punto de parte excelente”. Además, aseguró que desde la UE hay intención de conocer “qué preocupa y qué considera justo e injusto” la Administración estadounidense para conseguir “un acuerdo justo y equilibrado”.
No obstante, recordó que para alcanzar ese pacto “hacen falta dos” y es necesario que Estados Unidos acuda con “voluntad negociadora y de llegar a acuerdo”.
A pesar del tono conciliador, el ministro recordó que la UE no se va a quedar “impasible” y recalcó que se cuenta con las herramientas necesarias para responder a los aranceles estadounidenses. Así, Europa podría contraatacar con mecanismos anticoerción y enfocarse en los servicios, que afectarían más a Estados Unidos.
“Nosotros tenemos un respeto absoluto por la Administración Trump y su libertad de elegir políticas económicas. Lo que estamos haciendo es responder ante unas medidas que nos afectan y que no tienen un elemento justificado ni responden a una asimetría en la situación comercial ni a una necesidad de reequilibrar nada”, agregó Cuerpo.
RED DE PROTECCIÓN
El titular de Comercio señaló que todavía es pronto para saber cuál será el impacto final de los aranceles, aunque advirtió de que “las medidas proteccionistas tienen un impacto negativo y para todo el mundo”.
En el caso de España, la exposición a los aranceles es menor que la de otros socios europeos, aunque habrá repercusiones indirectas. No obstante, en el sector agroalimentario el choque será directo.
El Gobierno presentó el jueves un paquete de medidas para hacer frente a las posibles consecuencias de los aranceles, ya que se quiere ofrecer una “red de protección inmediata” para anticiparse a posibles necesidades de sectores y empresas, según detalló Cuerpo este viernes en la entrevista.
“Este es el trabajo en el que tenemos que estar ahora. Ir de lo macro y a lo desagregado, porque ahí vamos a tener que ser muy quirúrgicos en las medidas y el diagnóstico”, explicó.
El ministro comentó que España ha preferido adelantarse para que estos sectores estén protegidos, incluso si se produce un proceso de negociación, para que no sufran durante ese periodo.
La respuesta del Gobierno también está incluyendo reuniones con sectores, agentes sociales, comunidades autónomas y grupos políticos. El jueves por la tarde, Cuerpo se encontró con el vicesecretario de Economía de PP, Juan Bravo, en un encuentro que calificó de “muy cordial”
“Tenemos una visión similar en cuanto al origen de este conflicto y en la necesidad de responder y apoyar al tejido productivo”, comentó, aunque admitió que existen opiniones distintas.
El único grupo con el que no se entrevistará el Gobierno será con Vox. Cuerpo explicó este viernes que el diagnóstico de esta formación en el ámbito comercial “ha quedado bastante claro cuando señalan que el problema son (la presidenta de la Comisión Europea) Úrsula Von der Leyen y (el presidente del Gobierno) Pedro Sánchez”.
SOCIOS INTERNACIONALES
Además de las medidas a corto plazo para los sectores afectados, Cuerpo avisó de que también hay que mirar a largo plazo con la búsqueda de nuevos socios comerciales para dar salida a los productos tanto españoles como europeos y compensar la posible caída de pedidos desde Estados Unidos.
Europa mira ahora tanto al Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) como a Asia, en concreto, a China y la India.
“El primero es Mercosur, donde llegamos a un acuerdo que tenemos que ratificar los estados miembros, estamos en un momento perfecto para terminar de dar ese paso. Es una zona clave, esencial”, aseguró Cuerpo.
El ministro señaló que el vino y el aceite de oliva, los productos españoles más perjudicados por los aranceles, tendrían un buen encaje en los mercados del Mercosur.
En el caso de China, Cuerpo aclaró que no se puede considerar al gigante asiático como “un rival sistémico”, sino que debe verse como “uno de los grandes socios que tienen que tener la UE y España”.
El titular de Economía recordó que hace unos días estuvo de visita oficial el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y la próxima semana irá Sánchez, para “profundizar acuerdos y ayudar a abrir mercados”.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2025
NFA/gja