EL GOBIERNO INICIA CON LAS UNIVERSIDADES MADRILEÑAS EL PAGO DEL PLAN DE MEJORA DEL PROFESORADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Educación comenzó hoy a hacer efectivo el pago de los 21.000 millones que le corresponden del Plan de Promoción y Estabilidad del Profesorado Universitario, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado enero.
El Gobierno suscribió hoy un convenio con el Ejecutivo regional mdrileño y en los próximos días, antes de que termine el año, tiene previsto hacerlo con el resto de comunidades autónomas, según informaron a Servimedia fuentes oficiales.
El plan de estabilidad fue pactado con las autonomías y los sindicatos, y su objetivo principal es acabar con la precariedad laboral de los cerca de miles de docentes asociados de la enseñanza superior.
El programa prevé una dotación de 28.700 millones de pesetas para el periodo 2000-2003, de los cuales el Estado se comprometi a aportar 21.000 millones y las autonomías el resto. En los últimos meses, las universidades se han lamentado del retraso en el cobro del dinero anunciado.
Hoy, la ministra Pilar del Castillo empezó a hacer realidad ese compromiso con la firma de un convenio con el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y los rectores de las seis universidades públicas madrileñas. El acuerdo prevé 5.120 millones: de ellos, la Administración central pondrá 3.746 millones y el Gobierno regional,.374.
Tras la firma, Pilar del Castillo dijo que este plan servirá a las universidades para mejorar la situación de sus profesores y conseguir el equilibrio presupuestario mediante el déficit cero, objetivo al que están obligadas las instituciones públicas para 2002, en cumplimiento del Tratado de Maastricht.
Para Ruiz-Gallardón, el convenio de hoy es una "clara muestra de la apuesta del Gobierno por la educación universitaria" y sirve para garantizar la viabilidad económica de las universidades
Entre las medidas recogidas en el plan figura la creación de una nueva figura de profesor asociado con dedicación a tiempo completo para los que tengan el título de doctores. También estableció la supresión de la limitación temporal por la que los contratos de profesores a tiempo completo no podían extenderse por un tiempo superior a tres años.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2000
JRN