MARBELLA

EL GOBIERNO INICIA LOS TRÁMITES PARA DISOLVER EL AYUNTAMIENTO Y CREAR UNA GESTORA CON TODOS LOS PARTIDOS

- De la Vega afirma que no es posible convocar elecciones para un mandato de duración menor a un año

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros, reunido en sesión extraordinaria, decidió hoy solicitar al Senado autorización para disolver el próximo viernes el Ayuntamiento de Marbella e iniciar los trámites para que la Diputación de Málaga nombre una gestora del municipio hasta las elecciones locales del año próximo.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, explicó que, a juicio del Gobierno, no es posible una convocatoria electoral, como quiere el PP, porque el artículo 183 de la Ley de Régimen Electoral General (LOREG) no permite convocar elecciones para un mandato de menos de un año de duración.

No obstante, el Ejecutivo ha solicitado al Consejo de Estado que informe de manera urgente sobre la posibilidad de esa convocatoria electoral, aunque todo parece indicar que la solución será la constitución de una gestora por parte de la Diputación Provincial en la que habrá miembros de los partidos políticos que obtuvieron representación en el consistorio marbellí en las pasadas elecciones municipales de 2003.

De la Vega pidió al PP que no use de forma "partidista" la posibilidad de una convocatoria electoral en la que su candidata, Angeles Muñoz, podría ser la más votada, según las encuestas, porque se trata de defender "los intereses generales" de los ciudadanos de Marbella.

Una vez tomada la decisión por parte del Consejo de Ministros, el Senado ha modificado el orden del día del Pleno de esta semana para autorizar mañana la disolución del ayuntamiento. Asimismo, la Comisión Nacional de Administración Local, dependiente del Ministerio de Administraciones Públicas (MAP), emitirá un informe preceptivo.

Seguidamente, el próximo viernes, con la autorización del Senado y del MAP, el Consejo de Ministros ordinario aprobaría el real decreto de disolución.

María Teresa Fernández de la Vega aclaró que la Diputación Provincial de Málaga va a intentar un "acuerdo político" para que la gestora sea nombrada por consenso de los partidos políticos con representación en el ayuntamiento.

Fuentes del Ejecutivo han explicado que la decisión de convocar este Consejo de Ministros extraordinario se debe a que, si no se hubiese hecho, lo decidido hoy tendría que haber sido aprobado el próximo viernes y como la próxima semana no hay reunión del gabinete por ser Semana Santa, la disolución no hubiera sido posible antes del viernes 21 de abril.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
S