EL GOBIERNO INICIA LOS CONTACTOS CON LAS ORGANIZACIONES DE AUTÓNOMOS PARA ELABORAR EL NUEVO ESTATUTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha iniciado ya las reuniones con las organizaciones de autónomos para elaborar el futuro estatuto que regulará las condiciones laborales de este colectivo, según explicó hoy a Servimedia el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.
La primera reunión tuvo lugar el pasado lunes, 13 de febrero, y tendrá su continuación el próximo viernes, día 24. Estos encuentros tienen como base el informe de la comisión de expertos que propone un estatuto al que las organizaciones de autónomos ya han dado el visto bueno.
Sin embargo, Amor fue claro al advertir al Ejecutivo que no aceptará un estatuto del autónomo "descafeinado". "El Estatuto del Trabajador supuso un hito para los trabajadores españoles, y este debe serlo para el colectivo de autónomos, no aceptaremos que sólo sirva para pasar página", subrayó.
En este sentido, señaló que para las organizaciones de autónomos "el mínimo es el informe de los expertos, de ahí para abajo es inaceptable".
A pesar de calificar como positivo la propuesta de la comisión de expertos, Amor aseguró que es necesario ampliar algunos aspectos, como el de la protección social o el de la contratación de familiares."Tres millones de autónomos tienen sus esperanzas e ilusiones en este estatuto", aseguró el presidente de ATA.
Aunque las relaciones de ATA, la organización de autónomos más representativa de España, con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales son "abiertas y muy fluidas", la reforma fiscal planteada por el Ministerio de Economía y Hacienda ha enturbiado los contactos con el departamento de Pedro Solbes.
"La relación con Economía es apagada, plantea una ley antifraude en plena negociación del estatuto que va en contra de los autónomos y que penaliza a los que tributan por módulos", apuntó Amor, quien aseguró que con estas medidas el Ejecutivo pretende acabar con el fraude.
"Si el Gobierno cree que hay fraude debe poner los mecanismos antifraude que sean necesarios, pero no debe hacer pagar a justos por pecadores", exigió.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2006
M