EL GOBIERNO INFORMARA MAÑANA A LOS SINDICATOS UGT Y CCOO SOBRE LAS MEDIDAS DE CHOQUE CONTRA LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, y los secretarios de Estado de Economía, Alfredo Pastor, y Empleo, Marcos Peña, se reunirán mañana, lunes, con los sindicatos UGT y CCOO para explicarles las medidas de choque que ha decidido adoptar de inmediato el Gobierno para hacer frente a la crisis.
El titular de Economía, Pedro Solbs, ya adelantó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado viernes algunas medidas, todas ellas hipótesis sobre el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1994: posible `congelación' salarial para los funcionarios, lucha contra el fraude de las cotizaciones y del pago de prestaciones por desempleo, subida de impuestos indirectos.
Sin embargo, Solbes empleó la ironía -el "único" que se preocupa de 1993 es él, dijo- para dejar patente que hay que controlar el défcit público ahora (lleva camino de duplicar la previsión inicial, 1,4 billones de pesetas, hasta situarse en los 2,7 billones de pesetas), entre otros problemas, si no se quiere una economía `desbocada' dentro de tres meses.
El ministro de Economía no quiso ser más explícito, en espera de su comparecencia ante el Congreso, el próximo día 5 de agosto, y de la anunciada reunión con UGT y CCOO hoy, en la que desvelará alguna de las medidas que aprobará el Consejo de Ministros este próximo viernes.
UT advirtió el pasado sábado al Ejecutivo que tome medidas contra la crisis sin consultar a los agentes sociales y advirtió que no le gusta lo anunciado para 1994.
UGT: NI EFICACIA NI EQUIDAD
Según el secretario de Acción Sindical de esa central, Apolinar Rodríguez, un pacto por el empleo como el que quiere el Gobierno requiere "eficacia y equidad".
Para UGT, ambos aspectos se han quebrado. La eficacia, porque a tenor de las medidas propuestas el viernes por Solbes, el paro seguirá aumentando; yla equidad, porque la lucha contra el fraude en las cotizaciones y en las prestaciones por desempleo, que afecta a los trabajadores, no se ve correspondida por una lucha contra el fraude fiscal, que afecta fundamentalmente a los no asalariados.
A juicio de Apolinar Rodríguez, la defraudación al INEM es "pequeña" en comparación a lo que sucede con el IRPF y el IVA. Sobre el posible aumento del IVA para paliar la caída de ingresos en cerca de 700.000 millones en 1993, el dirigente de UGT afirmó que comotodo aumento de un impuesto indirecto "perjudica a los que menos tienen, que son los que más compran en términos relativos".
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1993
G