EL GOBIERNO INCUMPLE EL MINIMO ESTABLECIDO POR LA LISMI PARA EL SUBSIDIO DE GARANTIA DE INGRESOS MINIMOS, SEGUN COCEMFE

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 244.400 minusválidos podrán reclamar a partir de este mes las cantidades establecidas por la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) para el Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos, que supodría a la Administración un gasto mensual de 783 millones de pesetas, según fuentes de la Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe).

La LISMI establece que la cuantía de este subsidio nunca será inferior al 50 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional y añade que los derechos económicos contenidos en la ley deberían estar "plenamente asumidos" en el plazo máximo de diez años, a partir de su entrada en vigor.

El pasado mes de abril se cumplió el plazo dado por los legiladores, por lo que Cocemfe denuncia el incumplimiento de dicho compromiso económico, ya que los beneficiarios de esta prestación deberían percibir 28.140 pesetas, en lugar de las 24.935 pesetas que cobran actualmente.

La Ley de Pensiones no Contributivas suprimió en 1990 el Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos, aunque dejó la posibilidad de que las personas que con anterioridad a la entrada en vigor de la ley tuvieran reconocido el derecho a este subsidio pudieran continuar percibiéndolo.

A esar de que la cuantía de la pensión no contributiva es de 30.000 pesetas, 5.065 pesetas más que el subsidio recogido en la LISMI, Cocemfe recomendó a sus afiliados no acceder al régimen no contributivo, "puesto que suponía un claro retroceso respecto a lo conseguido en la LISMI para el minusválido que desea llevar una vida independiente", aseguran.

Las pensiones no contributivas tienen en cuenta los ingresos económicos de la unidad familiar en la que el perceptor conviva, por lo que la cantidad estiplada llegaba a ser muy inferior al subsidio.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1992
EBJ