EL GOBIERNO INCLUIRA LA CONGELACION SALARIAL DE LOS FUNCIONARIOS EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
- Los sindicatos confían en alcazar un acuerdo en el pacto de rentas que obligue a rectificar la medida gubernamental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno incluirá en los Presupuestos Generales del Estado una congelación de los salarios de los empleados públicos, según anunció hoy el secretario de Estado para las Administraciones Públicas, Justo Zambrana, tras una nueva reunión con los sindicatos en la Mesa de la Función Pública (integrada por centrales y Administración).
Este incremento cero será revisado en el caso e que sindicatos y Administración alcancen un acuerdo global en el pacto de rentas y podría ser reformado en una nueva reunión de la mesa.
"El supuesto es (de modificar el incremento cero en los salarios de los funcionarios) que la mesa se volvería a convocar en el caso de que se produzca un acuerdo global de rentas", matizó Zambrana.
Los sindicatos UGT y CCOO, que no aceptaron esta medida aunque sí que quede condicionada al pacto, mostraron su confianza en que un acuerdo en las negociaciones sobe rentas provoque que en un futuro se modifique, mediante una enmienda, la congelación salarial de los funcionarios.
El secretario de Acción Sindical de Función Pública de UGT, Carlos Sánchez, aseguró que el nuevo enfoque de los sindicatos es "positivo, pero con incertidumbre", ya que confían en que se alcance un acuerdo en el pacto de rentas y la consiguiente elaboración de una enmienda a los actuales presupuestos.
Por su parte, el representante de CCOO, Pedro Díaz Chavero, insistió en que ahorahabrá que estudiar otros aspectos de la negociación, como el plan de empleo y la movilización de los funcionarios.
Con todo, de esta forma, el Gobierno consigue llevar a la práctica una de las medidas que más enfrentamientos ha provocado con los representantes sindicales durante la negociación.
La congelación salarial afectará a más de 2.175.000 funcionarios, lo que supone un 18,3 por ciento de las personas ocupadas que hay en nuestro país.
Tras la reunión, el secretario de Estado aseguró qu la cláusula de revisión de los salarios es "poco factible", con lo que se descartan las peticiones defendidas por las centrales sindicales durante estos días de conversaciones con la Administración.
La Mesa de la Función Pública trabajará, a partir de mañana, en la elaboración del plan de empleo, planificación de recursos humanos, la oferta de empleo público y las modificaciones que habrá entre el personal cuyo sueldo depende del Estado.
Asimismo, se tratará la movilidad geográfica de los trabajdores, cuestión que según Zambrana dependerá de "los organismos donde exista un excedente o una falta de funcionarios".
RUPTURA SINDICAL
El secretario general de la Confederación Sindical de Funcionarios Públicos (CSIF), Enrique Alonso, reiteró que no aceptarán la moderación salarial y expuso las diferencias surgidas con los representantes de UGT y CCOO.
Alonso pidió que el pacto de rentas se realice anualmente para fijar las retribuciones de los funcionarios, mientras que el resto de los sindiatos aceptan un periodo de tres años para iniciar las negociaciones, ya que "anualmente no daría tiempo".
Asimismo, el representante de CSIF exigió que la Mesa de la Función Pública "no pierda legitimidad" o que, en su defecto, "podamos aportar algunas propuestas en las negociaciones entre Gobierno y sindicatos".
Mañana, jueves, la Mesa de la Función Pública volverá a reunirse para negociar la elaboración de un plan de empleo para el próximo ejercicio.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1993
J