Ampliación

Rectificación

El Gobierno impulsa una ley para obligar a rectificar a los “buleros profesionales” de Internet

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes un anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica reguladora del Derecho de Rectificación, que incluye como principal novedad que serán también objetos de esta norma los creadores de contenidos de Internet que tengan al menos 100.000 usuarios en una red social o 200.000 en varias.

La iniciativa fue presentada en rueda de prensa por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien señaló que esta iniciativa legal forma parte del Plan de Acción por la Democracia y busca tener una “democracia mejor”.

Bolaños explicó que entre las novedades está que se obligará a rectificar a los que denominó como “buleros profesionales”, que dijo que son creadores de contenido en redes sociales que se dedican “a propagar bulos todos los días”.

Indicó que la norma incluye como sujetos de rectificación a quienes tengan más de 100.000 seguidores en una red social o más de 200.000 en todas las plataformas.

AMPLIACIÓN DE PLAZOS Y DERECHOS

El ministro Félix Bolaños destacó que los cambios tecnológicos y sociales, con la proliferación de medios y plataformas digitales que generan contenido constantemente, hacen necesario proteger los derechos ciudadanos frente a desinformaciones e informaciones inexactas.

El anteproyecto elimina el requisito de dirigirse al director del medio para solicitar la rectificación y establece que la difusión de esta debe ser íntegra y realizarse con relevancia similar a la publicación original. A este respecto, señaló que "hay pseudomedios, que no llegan ni a 'pseudo' porque hay dificultades para conocer incluso quién es el director".

Los medios digitales y plataformas deberán incluir un aviso cuando una información haya sido rectificada, con enlaces que conecten la rectificación y la información original, además de establecer mecanismos accesibles para ejercer este derecho.

La nueva ley amplía el plazo para solicitar rectificaciones de siete a diez días y mantiene la gratuidad absoluta del proceso. También refuerza los derechos de personas con discapacidad y familiares de fallecidos afectados por informaciones inexactas.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
NBC/clc