EL GOBIERNO IGNORA LAS AMENAZAS DE CIU Y TRABAJA PARA PRESENTAR EL PRESUPUESTO A LAS CORTES ANTES QUE OTROS AÑOS
- Rubalcaba: "Cualquier calendario electoral que suponga mantener a España sin presupuesto seis u ocho meses de 1996, nos parece malo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno trabaja en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 1996 como si el apoyo de CiU estuviera igual de garantizado qe en 1993 y 1994. Hasta el punto que tiene previsto remitir el proyecto de ley a las Cortes tras el Consejo de Ministros de la próxima semana o la siguiente, días antes de la fecha tope del 30 de septiembre, a la que llegó otros años.
Según explicó esta tarde en rueda de prensa el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, el gabinete "ha avanzado mucho" en la materia hoy y "el cuadro macroeconómico y las secciones ministeriales (presupuesto de cada departamento) están casi encajados".
i no se ha cerrado el texto, añadió, es porque el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, tiene previstos contactos esta semana con representantes de CiU, PNV y Coalición Canaria para recabar su apoyo parlamentario.
"Probablemente, casi con toda seguridad", insistió, "en el Consejo de Ministros del día 15 aprobaremos definitivamente los Presupuestos. No la Ley de Acompañamiento, que seguimos estudiando en la Comisión de Subsecretarios y que será objeto de aprobación bien (en el Consejo de Minisros) del día 22, bien en el del 29".
Preguntado por los periodistas sobre la reunión entre Felipe González y Jordi Pujol, mañana en la Moncloa, Rubalcaba se limitó a señalar que para el Gobierno "no es deseable" una prórroga de los Presupuestos del 95 por falta de acuerdo con CiU y que el Ejecutivo mantiene el adelanto de las Elecciones Generales a la primavera de 1996.
"Vamos a ver qué da de sí la reunión de mañana, pero ese es el calendario que está encima de la mesa y con el que está trabajand el Gobierno", comentó el portavoz del Gobierno.
Respecto a una posible imposición de calendario por parte de CiU, el ministro explicó que en los dos años de colaboración parlamentaria ha habido "poca imposición" por cualquiera de las dos partes y ese es el "espíritu" que va a predominar en la nueva `cumbre' González-Pujol.
"No tengo ninguna duda de que mañana va a haber una reunión con la misma sintonía política con que se han celebrado las reuniones, por tanto con voluntad de diálogo y acuerdo" Para el Gobierno sigue siendo "válido, necesario y posible" el calendario que defiende González y "cualquier calendario electoral que suponga que España no tenga Presupuestos durante seis u ocho meses de 1996 nos parece malo. Podría interrumpir la recuperación económica y la creación de empleo".
El Ejecutivo persiste, por tanto, en sus tres grandes objetivos: cerrar el semestre de Presidencia española de la UE, sacar adelante un Presupuesto que transmita confianza a los inversores, y aprobar proyecto de ley como el Código Penal y otros, pactados con CiU. "Todo eso sigue siendo absolutamente importante para el Gobierno", advirtió Rubalcaba.
SECRETO, "DE VERDAD"
Por otro lado, el ministro de la Presidencia no quiso hablar del `caso GAL' y dijo que no va a hacerlo "hasta que haya sentencia definitiva del Tribunal Supremo"
Alfredo Pérez Rubalcaba se remitió al deseo expresado por el ex ministro de Interior José Barrionuevo de comparecer ante el juez instructor del caso, Eduardo Moner, sin neceidad de esperar a la concesión de suplicatorio por parte del Congreso.
Preguntado si el Gobierno comparte la dura crítica al juez Baltasar Garzon que ayer hizo el secretario de Organización del PSOE, Cipriá Císcar, respondió que él tiene una opinión personal pero que la ha declarado "secreta". "Secreto de los de verdad", concluyó en alusión a la polémica por las filtraciones en el Juzgado de Garzón.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1995
G