EL GOBIERNO GASTARA 200.000 MILLONES EN PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS EL AÑO PROXIMO, SEGUN ADOLFO JIMENEZ
- Las comunidades autónomas reconocen el 50% de las solicitudes que reciben
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno destinará el próximo año casi 200.000 millones de pesetas al pago de las pensiones no contributivas, lo que supone un incremento del 20 por cinto respecto a la cantidad asignada el año anterior, según explicó a Servimedia Adolfo Jiménez, secretario general de la Seguridad Social.
En estos momentos, unas 322.000 personas se benefician de estas pensiones, creadas en enero de 1991 y que gestionan las comunidades autónomas. "El crecimiento del número de perceptores es rápido. Las comunidades autónomas están resolviendo favorablemente un 50 por ciento de las solicitudes que les llegan", dijo.
Jiménez señaló que en los tres años de gestión d estas pensiones se ha producido el trasvase de 70.000 subsidios FAS (Fondo de Asistencia Social) y 30.000 procedentes de las pensiones LISMI (creadas por la Ley de Integración Social de los Minusválidos).
El responsable de la Seguridad Social cree que los perceptores de subsidio FAS, cuya cuantía será congelada, deberían pasar en su totalidad a las pensiones no contributivas, que están mejor remuneradas y necesitan menos requisitos para solicitarlas. "Por ello, la situación de todos los que continúenen el FAS no debe ser muy regular".
En el caso de las pensiones LISMI, la Dirección General de la Seguridad Social detectó pronto un fraude importante, protagonizado por mujeres de unos 57 ó 58 años, que acudían con enfermedades más o menos invalidantes a los tribunales del Inserso en busca de una calificación de minusvalía.
El hecho de que la concesión de estas ayudas se hiciera independientemente de los ingresos de la unidad familiar "generó una importante bolsa de fraude", indicó. "Este fue oto de los motivos que impulsaron el nacimiento de las pensiones no contributivas".
POTENCIAR EL EMPLEO
Las pensiones LISMI permanecen congeladas y en el futuro desaparecerán. "Pero la persona con discapacidad sé que quiere tener independencia de su familia y, por ello, hicimos dos figuras: la pensión no contributiva de invalidez y la protección familiar para personas con al menos 65 por ciento de invalidez, que no está condicionada a la renta de la familia", explicó.
Adolfo Jiménez recordó que e el tema de las minusvalías el Gobierno pretende insistir en una política de incentivación de la ocupación de las personas con discapacidad.
"Se haría de tal forma que cuando un individuo con una prestación no contributita de invalidez logra un empleo se suspende inmediatamente el percibo, pero no se le quita la pensión", dijo.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1994
EBJ