EL GOBIERNO GASTARA 16.000 MILLONES EN LAS ELECCIONES DEL 26 DE MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 16.000 millones de pesetas gastará el Gobierno en las próximas elecciones del 26 de mayo, fecha en la que además de los comicios municipales que se celebrarán en toda España, trece comunidades elegirán a sus representantes autonómicos.
De los 16.000 millones, 7.400 serán gastos de la Administración electoal, 5.800 corresponderán a partidas del Ministerio del Interior y la cantidad restante a presupuestos de los departamentos del Portavoz y Defensa.
Más de 30 millones de personas tendrán derecho a voto, lo que supone un incremento de 1.200.000 votantes respecto a las elecciones generales que se celebraron en 1989.
Del total de electores, un 27 por ciento tiene entre 18 y 29 años, un 33 por ciento entre 30 y 49, un 23 por ciento entre 50 y 64 y un 17 por ciento 65 años o más.
España es el paísde la Comunidad Europea que tiene el mayor número de votantes jóvenes, según declaró hoy el subsecretario del Ministerio del Interior, Santiago Varela, en la presentación de la campaña institucional para las elecciones 1991.
Más de 500.000 personas estarán implicadas en el proceso electoral. Además, serán instaladas 47.000 mesas, 85.000 urnas y 47.838 cabinas y se imprimirán más de 500 millones de papeletas, 40 millones de sobres y 600.000 manuales de instrucciones para los miembros de las mesas.
Cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad del Estado velarán para que la jornada electoral transcurra con normalidad. Los dispositivos de seguridad serán los mismos que han funcionado en ocasiones anteriores.
3.000 MILLONES DE AHORRO
El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con las trece comunidades donde se celebrarán elecciones autonómicas, con el fin de evitar duplicidades, choques de competencias y aumento de los costes económicos. Según la Administración, el acuerdo ha supuesto un ahorrode unos 3.000 millones de pesetas.
Esta coordinación abarca también la campaña institucional para estimular el voto. Aparte de la publicidad para inscribirse en el censo y del voto por correo, la Administración ha ideado un mensaje, "basado en el equilibrio de los sentimientos y la racionalidad", para motivar a los electores, aseguró Varela.
La campaña, que tiene como lema "Opina, por lo que tú quieres", será difundida a través de los medios de comunicación a partir del próximo día 2.
Desde ue en 1979 se celebraran las primeras elecciones municipales democráticas, el índice de participación ha aumentado. Así, mientras ese año votaron un 62,67 de los electores, en las de 1983 lo hicieron un 67,68 y en las de 1987 un 69,16 por ciento.
La publicidad estará encaminada a motivar a los votantes indecisos (un 35 por ciento aproximadamente) y costará unos 1.100 millones de pesetas: 150 en material y 950 en su difusión por los medios de comunicación.
PRIMEROS DATOS
Al igual que en otras elcciones, el centro de datos estará ubicado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid. Tres horas después del cierre de los colegios, entre las 11,30 y las 12 de la noche, unas vez escrutadas entre el 30 y el 40 por ciento de ñas papeletas, el Gobierno facilitará los primeros datos provisionales de las elecciones municipales.
El recuento de votos de los comicios autonómicos se realizará después de haber computado totalmente los resultados de las municipales.
Tras las primeras estimacione gubernamentales, los presidentes de las comunidades autonómas facilitarán, sin una hora fija, los resultados. Cuatro autonomías (Rioja, Valencia, Murcia y Navarra) harán sus estimaciones de forma independiente.
Miguel Gil, subsecretario del Ministerio del Portavoz del Gobierno, recordó que el Ejecutivo sólo tiene la responsabilidad de facilitar información sobre los resultados provisionales, ya que los escrutinios no serán definitivos hasta que sean promoclados oficialmente por la Junta Electoral Cenral.
Tanto Santiago Varela como Miguel Gil señalaron que todas las irregularidades que puedan dar lugar a impugnaciones de resultados electorales serán resueltas en el menor tiempo posible.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1991
C