EL GOBIERNO FRANES ENTREGA A SIETE PRESUNTOS ETARRAS, SEIS DE ELLOS PARTICIPANTES EN EL ENCIERRO DE LA CATEDRAL DE BAYONA

MADRID
SERVIMEDIA

Las autoridades francesas entregaron hoy a siete presuntos miembros de ETA, seis de los cuales fueron detenidos ayer, viernes, durante la operación policial para desalojar la catedral de Bayona, según informó hoy en rueda de prensa el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja.

Los seis presuntos etarras detenidos por la policía gala en Bayona fueron entregados a lascinco menos diez de esta tarde en el puesto de Somport a la Policía Nacional y el séptimo, Luis Irureta Goyena, en La Jonquera a las doce del mediodía a la Guardia Civil.

Los seis detenidos en Bayona son José Ignacio Arruti Aguirre, Francisco Hernández Llamozas, Gabriel Segura Burgos, José Portu Espina, José Miguel López Galarza y José María Pagoaga Gallastegui. Arruti, Segura y Espina habían sido expulsados a Venezuela, Llamozas a Argelia y Galarza y Pagoaga a Cabo Verde.

Algunos de ellos estaba reclamados por la Justicia española. Son los casos de José Ignacio Arruti, sobre el que pesa una orden de busca y captura de la Audiencia Nacional por detención ilegal y pertenencia a banda armada; Francisco Hernández Llamozas, sobre el que pesa una orden de búsqueda y detención del Juzgado de Instrucción Número 2 de Madrid, y Gabriel Segura, en situación de busca y captura por la Audiencia Nacional.

En el historial de todos ellos facilitado por Interior se reflejan actos de apoyo a acciones violenta y sabotaje relacionados con ETA.

Por su parte Luis Irureta Goyena ha cumplido condena en Francia y corresponde ahora a la Justicia española estudiar si tiene causas pendientes en nuestro país.

En cualquier caso, Jaime Mayor Oreja aseguró que los presuntos etarras entregados por las autoridades francesas que no tengan causas pendientes serán puestos en libertad.

Además de los seis presuntos etarras entregados a la Justicia española, en la operación policial de Bayona las autoridades galas apesaron a otras dos personas, Koldo Zaralegui y Yolanda Beruete, que permanecen en Francia para determinar si tienen causas pendientes en ese país, mientras que otros dos presuntos miembros de ETA lograron huir: Rosa Alkorta y José Luis Beotegui.

El ministro de Interior español alabó la "gran actuación" de la policía francesa y agregó que esta acción demuestra que ETA ha fracasado en su intento de que España quedará aislada en el contexto internacional en la lucha contra el terrorismo, conclusión que s podría haber obtenido en el entorno de los terroristas al haber sido denegadas algunas extradicciones en los últimos meses.

Jaime Mayor Oreja señaló que la entrega de estas siete personas supuestamente pertenecientes a ETA por parte de las autoridades galas forma parte de la colaboración en materia de terrorismo que mantienen ambos países.

En este sentido, el ministro de Interior manifestó que el Gobierno español se ha marcado dos prioridades para luchar contra el terrorismo: aumentar la fluidezde las relaciones con Francia y el intercambio de comunicación con el Ejecutivo vasco.

El ministro indicó que durante toda la jornada de hoy ha mantenido contactos con el consejero de Interior vasco, Juan María Atutxa, para mantenerle informado. Asimismo, reiteró, el compromiso del Ejecutivo que que preside José María Aznar de practicar una política de Estado en materia de terrorismo manteniendo un diálogo permanente con el resto de fuerzas políticas.

Respecto a la posibilidad de entablar contacts con ETA, Mayor Oreja volvió a afirmar que en la actualidad no se dan las circunstancias necesarias para dialogar con los terroristas, ya que, dijo, no se dan las circunstancias que establece el Pacto de Ajuria Enea para, por lo reiteró que el Gobierno no ha mantenido contacto alguno con ETA.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1996
GJA