Ganadería
El Gobierno flexibiliza la normativa sobre la identificación de animales y relativa al veterinario de explotación en las granjas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este lunes un real decreto para la ejecución de varios compromisos adquiridos por el Gobierno incluidos en las 43 medidas para mejorar la situación de agricultores y ganaderos, como el aplazamiento de las fechas para la identificación electrónica del ganado bovino y de la aplicación del plan sanitario integral de las explotaciones.
El decreto aprobado introduce modificaciones en la regulación sobre el sistema de trazabilidad, identificación y registro de determinadas especies de animales terrestres en cautividad, con el fin de introducir las mencionadas medidas de flexibilización, en algunos casos, o en aras de la claridad y con el propósito de mejorar su eficacia y mantener la coherencia con el marco europeo y con la normativa nacional correspondiente, entre otros.
La introducción de la identificación electrónica en el bovino se aplaza hasta el 25 de junio de 2025, al objeto de que los ganaderos tengan tiempo suficiente para la adaptación a este sistema. Todos los animales nacidos a partir de esa fecha deberán tener la identificación electrónica.
También se aplaza, en este caso hasta el 1 de junio de 2025, la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas comerciales dispongan de un plan sanitario integral. Además, la figura del veterinario de explotación tendrá carácter voluntario, aunque se mantiene la obligatoriedad de las visitas zoosanitarias obligatorias.
El real decreto aprobado este lunes clarifica distintos aspectos relativos a la movilidad de los animales en las explotaciones y el acceso a un ambiente exterior.
Con la aprobación de estas modificaciones normativas, el Gobierno da cumplimiento a tres de las 43 medidas acordadas con las organizaciones agrarias Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Uniones en respuesta a las movilizaciones protagonizadas por agricultores y ganaderos en los primeros meses del año.
VIÑEDOS
Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó este lunes la modificación de la norma que regula potencial de producción vitícola para mejorar la aplicación del sistema de autorizaciones de viñedo, además de simplificar los requisitos para autorizar variedades de uvas de vinificación.
Se modifican los plazos y los datos de referencia para las comprobaciones del criterio de prioridad de pequeña y mediana explotación vitícola con el fin de reducir la carga administrativa en las autorizaciones de viñedo.
Gracias a esta norma se clarifican los requisitos de los ensayos requeridos para clasificar como autorizadas las variedades de uva para producir vino en una comunidad autónoma, se elimina la categoría de portainjertos recomendados y se actualiza la lista de variedades de uva de vinificación autorizadas en España.
Además, el nuevo texto, que desarrolla las disposiciones comunitarias en la materia, contiene un anexo con la información mínima que los registros vitícolas deben administrar para facilitar su interoperabilidad con el Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas (SIEX).
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
JRN/pai