EL GOBIERNO FACULTARA A LAS EMPRESAS PARA PRORROGAR EL CONTRATO HASTA CUATRO AÑOS A 300.000 TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas podrán prorrogar hasta un máximo de cuatro años los contratos temporales de fomento del empleo que cumplan los tres años durante 1993, una medida que afectará a 300.000 trabajadores, según dijo hoy la ministra portavoz, Rosa Conde, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Esta y otrs medidas de carácter laboral se adoptarán para acompañar el plan de reactivación aprobado hoy por el Gobierno, que será promulgado por decreto el lunes o el martes de la semana que viene, antes del debate en el Congreso sobre la situación del paro.
Además, los empresarios que conviertan en fijos a los empleados a los que hayan prorrogado el contrato recibirán una subvención de 250.000 pesetas. También habrá incentivos para la realización de contratos a tiempo parcial de carácter fijo que tengan una dración de la mitad a dos tercios de la jornada habitual.
En el terreno laboral, el Ejecutivo acordó remitir al Consejo Económico y Social (CES) un informe favorable a la legalización de las agencias de empleo temporal y la reforma de los contratos en prácticas y de la formación, para garantizar que funcionen como auténticos contratos de "inserción laboral".
En cuanto al plan de reactivación, tiene tres partes. La primera, de apoyo financiero a las pymes incluye una línea de crédito de 160.000 milones de pesetas para las pequeñas y medianas empresas al tipo de interés MIBOR, que suele moverse en los mismos niveles que el básico del Banco de España (actualmente el 13 por cien).
También prevé el reforzamiento de las sociedades de garantía recíproca, la constitución de un fondo de capital riesgo por parte del Instituto de Crédito Oficial y un mayor acceso al mercado de valores.
La segunda parte del programa, de apoyo fiscal a todas las empresas, suaviza los coeficientes de amortización de la inversiones que se realicen en 1993 y 1994, lo que reducirá los impuestos pagados sobre los beneficios.
También "ablandará" la fiscalidad a que están sujetos los pequeños empresarios y profesionales incluidos en el Régimen de Estimación Objetiva por módulos, así como la tributación de las empresas de nueva creación.
La tercera parte del programa prevé una inversión de 300.000 millones de pesetas entre 1993 y 1994 con cargo en un 80 por ciento al Fondo de Cohesión de la CE y en el 20 por cien resante a los Presupuestos del Estado.
Estas inversiones se dirigirán a infraestructuras de transporte como carreteras, autovías, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, y otras de medio ambiente relacionadas con el suministro de agua, el cuidado de las costas, la repoblación forestal y la puesta en marcha de obras hidráulicas.
RESPETAR EL PLAN DE CONVERGENCIA
Rosa Conde recalcó que el paquete de medidas aprobado por el Gobierno respeta los objetivos del Plan de Convergencia y se enmarca dentro de l iniciativa comunitaria para propiciar la salida de la crisis económica.
En relación con la Ley de Huelga, la ministra insistió en la principal preocupación del Gobierno es que la regulación de los piquetes sea más clara, para que sus actuaciones resulten estrictamente informativas.
Aseguró que esa es una preocupación también de "muchos ciudadanos" y que, en su opinión, es compartible por todos los interlocutores económicos y sociales.
Agregó que nadie puede pretender que el proyecto de ley o sufra nodificaciones a su paso por el Senado, sin que eso vaya en menoscabo del pacto previamente alcanzado entre los sindicatos y el Grupo Socialista.
Finalmente, la ministra anunció que el Gobierno remitirá al Consejo Económico y Social un documento sobre la reforma del mercado laboral en su conjunto, si bien indicó que en él se hace un diagnóstico de la situación y de las medidas que el Ejecutivo considera necesario adoptar, pero sin "propuestas firmes".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1993
M