Asilo
El Gobierno extenderá a otros centros el modelo para la resolución de solicitudes de asilo aplicado en Pozuelo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció este martes la extensión a otros centros del modelo para la resolución de solicitudes de asilo de las personas más vulnerables que actualmente se está aplicando en el Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Lo dijo durante la inauguración de las jornadas ‘Los sistemas de acogida frente a los desafíos actuales’, que se celebrarán entre hoy y mañana en el Creade de Pozuelo de Alarcón en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Refugiado, según informó el Ministerio de Inclusión.
Elma Saiz explicó que el centro de Pozuelo “estableció un modelo novedoso en España, el ‘onestop shop’, donde se realiza tanto la tramitación de la solicitud de protección temporal y la acogida en el mismo lugar y prácticamente en el mismo momento y que sirvió para agilizar el proceso de las personas que huían desde Ucrania por la invasión rusa”.
Tras alabar la “coordinación institucional” en la gestión de la crisis en Ucrania, reconoció ser consciente de que el panorama salido de las urnas tras las elecciones al Parlamento Europeo “exigirá redoblar esfuerzos para combatir cualquier iniciativa que en Bruselas atente contra los derechos humanos, las libertades civiles y los valores democráticos fundamentales de la UE, como la igualdad, la justicia y la protección de las minorías”.
España ha acogido a más de 40.000 personas a través del sistema estatal de acogida de protección internacional y temporal desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero de 2022.
El centro de Pozuelo, según Inclusión, “ha jugado un papel fundamental en esta respuesta, brindando atención tanto a refugiados ucranianos como a otros solicitantes de asilo en situación de especial vulnerabilidad, incluyendo víctimas de violencia, personas con enfermedades graves o menores no acompañados”.
Por último, Elma Saiz indicó que estas instalaciones representan el “mejor ejemplo de la clara perspectiva humanista y de defensa de los derechos humanos que defendemos desde el Gobierno de España” y defendió una “migración regular, ordenada y segura a través de vías complementarias” y la importancia de “desarrollar los programas de reasentamiento del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) como solución para las personas necesitadas de protección internacional”.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
MST/clc