EL GOBIERNO ESTUDIARA LA SITUACION DE LOS TELETRABAJADORES, A INSTANCIAS DEL SENADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado aprobó esta tarde, con el respaldo de 157 senadores y el rechazo de 66, una moción que insta al Gobierno a estudiar y elaborar un informe sobre las condiciones sociales, sanitarias y jurídicas de los teletrabajadores, dentro y fuera de España, y sobre el futuro de este sector laboral.
La senadora popular que promovió la moción, Lucía Delgado, explicó que, en Estados Unidos, más de ocho millones de personas utilizan esta modalidad de trabajo, mientras que e Europa alcanzan los dos millones aproximadamente. En España, todavía es una fórmula laboral incipiente, aunque aumenta día a día.
La UE está promoviendo el teletrabajo porque, según explicó la senadora, puede contribuir a paliar la decadencia del medio rural y de zonas en depresión económica, la despoblación o el deterioro del medio ambiente.
De igual modo, la iniciativa aprobada afirma que, en el marco de una empresa, las ventajas del teletrabajo son numerosas, ya que significa un gran ahorro d luz, coste de transportes, mejora de la calidad de vida de los empleados y supone mayores beneficios, al reducirse los costes.
Desde el punto de vista del teletrabajador implica una mayor flexibilidad del horario de trabajo, reducción de tiempo y dinero en desplazamientos, mayor autonomía, favorecer la integración de colectivos menos favorecidos, encuadrándose en ellos los discapacitados, y posibilita el combinar el trabajo con la atención a la familia.
Los socialistas se opusieron a la moción prque consideran conveniente la creación de una ponencia en la Comisión de Trabajo que tratara sobre esta modalidad laboral, con el fin de elaborar un informe más preciso sobre la situación de quienes la practican, particularmente desde el punto de vista jurídico.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2000
P