EL GOBIERNO ESTUDIARÁ EL APLAZAMIENTO DE LAS CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno estudiará con los agentes sociales la posibilidad de permitir a las empresas de los sectores más afectados por la crisis aplazar sus pagos a la Seguridad Social.
Según explicó hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, el objetivo de esta medida sería la de ayudar a las empresas "para que mantengan el empleo".
Estos aplazamientos, subrayó Granado, se realizarían de forma "selectiva", en los sectores en los que la medida sirva para mantener el empleo. En este sentido, señaló que no se puede aplicar de forma generalizada ya que se estaría ayudando a empresas que no lo necesitan en detrimento de aquellas que están en peor situación.
El objetivo del Gobierno sería el de alcanzar un criterio "equitativo" para que las condiciones de estos aplazamientos sean las mismas en todos los sectores que se vean afectados, estableciendo unas horquillas sobre las que luego se puede negociar cada caso concreto.
Granado afirmó que esta medida sería "coyuntural" y que se aplicaría para ayudar a las empresas a superar la crisis.
El aplazamiento de los pagos a la Seguridad Social por parte de las empresas es una de las propuestas lanzadas ayer por la patronal madrileña CEIM, que también pide la creación de un nuevo contrato de trabajo con un menor coste de despido.
El secretario de Estado comparó estas propuestas con una jugada de rugby, al decir que "me da la impresión" de que "son una patada a seguir" y criticó que los empresarios quieran utilizar a la Seguridad Social como un medio para alcanzar una mayor liquidez.
Granado recordó que "entre los fines de la Seguridad Social no está el de dar liquidez" y advirtió de que, si se aplicase de forma generalizada esta medida, "al final la Seguridad Social tendría un problema que tendría que resolver el Estado".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2009
S