EL GOBIERNO ESTUDIA SUBIR UN 2% LAS TASAS AEROPORTUARIAS EN LOS PRESUPUESTOS DEL AÑO 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda está estudiando una subid del 2% en las tasas aeroportuarias para el año 2000. Según han confirmado a Servimedia fuentes del ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), la medida se incluiría en los presupuestos del Estado del año que viene.

En AENA aseguran que la subida de las tasas que pagan las compañías aéreas no afectaría a las actividades que tienen que ver con la atención en tierra a pasajeros ni con las operaciones de aterrizaje, pero sí a todas las demás.

La subida de las tasas en los aeropueros ha sido propuesta por la propia AENA, y según las fuentes consultadas cuenta ya con el visto bueno del Ministerio de Fomento, pero falta el respaldo definitivo del departamento de Economía y Hacienda, del que depende la redacción de los Presupuestos del Estado del 2000.

La cuantía del incremento propuesto al Gobierno, explican en el ente aeroportuario, coincide con la última de las previsiones que se barajan de IPC para este año, de manera que, insisten, la subida no supondría un incremento real enrelación a la carestía de la vida.

También indican que la petición de AENA viene determinada por imposición de la Comisión Europea, que viene advirtiendo al ente aeroportuario español desde 1998 con posibles sanciones, por aplicar unas tasas más bajas que la media de la Unión Europea, lo que se interpreta en el Ejecutivo comunitario como una "subvención encubierta" a las compañías.

Esta situación, señalan en AENA, fue el detonante de la revisión de las tasas que, ya el año pasado, dió pie a una ferte polémica entre las compañías aéreas y los partidos de oposición, y el motivo de que ahora se actualicen con una subida igual al IPC para que no se reproduzca la misma situación.

Por su parte, el gerente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Julián Fernández, indicó a Servimedia que si se confirma tal subida de tasas, la recomendación del organismo internacional de aviación civil, IATA, va a ser inevitable en España, no sólo por el encarecimiento del crudo y del tipo de cambio del dólar, sino tmbién por el contínuo encarecimiento de los costes operativos en los aeropuertos.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1999
G