EL GOBIERNO ESTUDIA POTENCIAR EL CULTIVO DE CEREALES PARA HACER FRENTE A LA INFLACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está estudiando la posibilidad de plantear que se amplíen las superficies dedicadas al cultivo de cereales en España, como forma de hacer frente a la subida de los precios de los alimentos.
Este planteamiento del Gobierno figura en una respuesta parlamentaria que ha enviado a la diputada y líder de UPyD, Rosa Díez, y a la que ha tenido acceso Servimedia.
El Ejecutivo fue interpelado sobre "qué medidas ha adoptado el Gobierno español, bien sea en el plano nacional, en el europeo o el internacional, orientadas específicamente a luchar contra el alza de los precios de los alimentos o a paliar sus efectos sobre los países de menor nivel de desarrollo".
En la respuesta se afirma que "en el ámbito interno se ha acentuado el seguimiento de la evolución de los precios y los stocks de varios artículos básicos (pan, leche, huevos, etc.) a efectos de garantizar que no se produzcan acaparamientos ni subidas anormales de precios".
Se apunta, asimismo, que "el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha venido estudiando la posibilidad de ampliar las superficies dedicadas en nuestro país a la producción de cereales".
Según el Gobierno, esto "enlaza con las actuaciones a nivel de la UE", como "una revisión de aquellas medidas de la PAC que más han influido en la reducción de las superficies cultivadas de cereales".
De todos modos, el Ejecutivo recuerda que "el mayor efecto inflacionista para la economía española proviene de la energía y no de la alimentación, especialmente en los meses transcurridos de 2008".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2008
F