EL GOBIERNO ESTUDIA LA POSIBILIDAD DE APLICAR UNA TASA ECOLOGICA A LOS TALLERES POR EL CAMBIO DE ACEITE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está estudiando la posibilidad de aplicar a los envasadores y los talleres que cambian aceite a los vehículos una "tasa ecológica" que financiaría la posterior recogida y tratamiento de este residuo, ya que 1992 será el últimoaño en el que el Estado financie esta actividad.
Aunque todavía no está ultimada la orden ministerial que regula las ayudas para este año, el secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, aseguró hoy en el Senado que es posible que la Administración subvencione con 14 pesetas por kilo la regeneración del aceite y con 5 pesetas la incineración.
Albero explicó que existe otra opción a la implantación de la tasa, que consistiría en la formación de consorcios pr parte de los talleres, que recaudarían las aportaciones que cada uno realizara a este fin.
A su juicio, esta opción resultaría más fácil de aplicar que la primera, ya que "la tasa se puede desfasar con el paso del tiempo".
Vicente Albero explicó ante la Comisión de Obras Públicas de la Cámara Alta el proceso de gestión de aceites industriales que está desarrollando la Administración central, aunque destacó que las principales competencias en este ámbito corresponden a las comunidades autónomas. Durante su exposición destacó que existen centros de transferencia en Madrid, Ciudad Real, Málaga y Huelva y aseguró que en 1992 destinarán 500 millones de pesetas a subvencionar este tipo de tratamiento.
Asimismo, indicó que la Administración central aplicará a partir de 1993 un nuevo sistema para co-financiar los planes autonómicos de residuos industriales.
Sin embargo, el senador del Partido Popular (PP) Rafael Hernando afirmó que España recicla sólo un 10 por ciento de las 400.000 tonelaas de aceite que consumen anualmente los vehículos.
Según Rafael Hernando, esta cifra es muy inferior a la que registran Alemania (un 52 por ciento), Bélgica (45), Reino Unido (30) e Italia (25).
El senador del PP acusó al Gobierno de reducir las subvenciones al reciclaje durante los tres últimos años, pasando de 670 millones de pesetas en 1989 a 270 en 1991.
Además, criticó la incineración de residuos tóxicos, por considerar que puede provocar emisiones contaminantes a la atmósfera.
Noobstante, Vicente Albero manifestó que la combustión de un producto que no contenga PCBs no resulta perjudicial para el medio ambiente y la salud de las personas.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1992
GJA