EL GOBIERNO ESTA DISPUESTO A ENVIAR TROPAS A TURQUIA, AUNQUE CREE QUE NO SERA NECESARI

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores sostuvieron hoy en el Congreso de los Diputados que ante la evolución del conflicto bélico del Golfo Pérsico durante los últimos días, decrece la posibilidad de que Turquía sufra un ataque de Irak. Por tanto, coincidieron en señalar, es "poco pensable" que España deba intervenir militarmente en solidaridad con este país en su calidad de miembro de la OTAN.

La hipotética agresión de Sadam Husein contra Turquía y la vinculción española en este conflicto centraron gran parte de la sesión informativa celebrada en la Cámara Baja, en la que Narcís Serra y Francisco Fernández Ordóñez dieron cuenta a los grupos parlamentarios del desarrollo de la guerra en Oriente Próximo.

Izquierda Unida fue, de nuevo, la formación que mostró más discrepancias con la posición española en el conflicto. El tono más elevado de la discusión se alcanzó cuando el portavoz de IU, Ramón Espasa, llegó a comparar la invasión de Kuwait con la soberaní española respecto a las plazas norteafricanas de Ceuta y Melilla.

El titular de Exteriores le respondió, visiblemente airado: "No voy a contestarle porque sus palabras podrían tener unas consecuencias no deseadas en un momento tan delicado como este".

Respecto a Turquía, Fernández Ordóñez indicó que "cada día es menor la probabilidad de una extensión del conflicto del Pérsico a Turquía e Israel, porque ambos países están dispuestos a resistir. No creo que Husein cometa el error terrible de ataca a Turquía", precisó.

Narcís Serra se mostró más explícito. "En todas las intervenciones de los miembros del Gobierno", señaló, "se ha destacado la solidaridad que España tendría con Turquía si es atacada".

Sin embargo, agregó que decrece la posibilidad de esta amenaza porque la fuerza militar iraquí no tiene "entidad suficiente", ni en el campo terrestre ni en el aéreo, como para que este ataque contra Ankara se produzca.

El representante del Grupo Popular, Miguel Herrero de Miñón, suscribi las opiniones de los ministros, señalando que en caso de un ataque contra Turquía por el régimen de Bagdad sería "difícil" que este país necesitara ayuda, ya que dispone del segundo ejército más importante de la Alianza Atlántica, después de Estados Unidos.

El portavoz de Convergència i Unió, Josep María Trías de Bes, manifestó que si España decide expresar a Turquía su solidaridad con un apoyo militar, "estaríamos en la posición correcta. La opinión pública española no debe perder la tranquilidad po esta posible participación", añadió.

Ramón Espasa, por IU, tras defender la "posición legítima y democrática" de su coalición en el rechazo a la participación de España en la guerra, se preguntó si el Ejecutivo pretende ser solidario con un país que tiene invadido Chipre desde hace 7 años.

A renglón seguido, criticó la "doble moral" de Narcís Serra por defender los ataques masivos contra la población iraquí y al mismo tiempo, dijo, denunciar las violaciones masivas de los derechos humanos por pate de Husein.

Asimismo, Ramón Espasa mostró sus discrepancias con la opinión manifestada por el presidente norteamericano, George Bush, cuando afirmó que Estados Unidos es la única nación que tiene "estatura moral" para imponer un nuevo orden mundial. "Nosotros preferimos defender un orden internacional plural y democrático", afirmó.

El portavoz de Unión Valenciana, Joan Oliver, acusó al Gobierno de proporcionar a la oposición una información "ambigua", exigió una resolución inmediata de la remodlación ministerial y demandó una explicación nítida del Ejecutivo sobre el alcance de la participación española en caso de que Turquía sea atacada por Irak.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1991