EL GOBIERNO ESPAÑOL, PARTIDARIO DE CREAR ZONAS DE SEGURIDAD PARA ALOJAR A LA POBLACION BOSNIA HOSTIGADA POR LOS SERBIS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Julián García Vargas, se mostró hoy partidario de crear zonas de seguridad para alojar a la población de Bosnia-Herzegovina desplazada de sus lugares de residencia, en el norte de la república, debido al hostigamiento de los ejércitos serbios.

Estas zonas, cuya creación debería ser estudiada inmediatamente, según García Vargas, estarían protegidas por fuerzas de las Naciones Unidas desplazadas en la antigua Yugoslavia (Unprofor).

A juico del titular de Defensa, "es probable que las misiones de Unprofor tengan que ser no exactamente las que hasta ahora habíamos contemplado". Añadió que las fuerzas de la ONU en la antigua Yugoslavia podrían adoptar esa decisión sin necesidad de una nueva resolución de las Naciones Unidas.

García Vargas citó como precedente para defender su propuesta la creación de una zona de seguridad al norte de Irak y resaltó la "dramática" situación de la población civil bosnia, que obliga, en su opinión, a una soución de este tipo, que "va a ser prácticamente imprescindible".

El ministro, que hizo estas declaraciones ante la Comisión de Defensa del Congreso, culpó de la situación que vive la población civil a las tropas regulares e irregulares serbias y manifestó la "creciente insatisfacción" de la ONU sobre la actitud de Serbia y sus incumplimientos de los compromisos de la conferencia de Londres y de las conversaciones de Ginebra.

García Vargas también se refirió al incidente ocurrido hoy con una unida de reconocimiento española, a la que le estalló una granada cerca de su vehículo blindado, diciendo que el Gobierno ya contaba con ese tipo de situaciones: "sabíamos que había inseguridad en la zona, que la misión era de cierto riesgo y yo ya he insistido mucho en ello".

Se preguntó qué puede ocurrir en un futuro cuando comiencen las escoltas de convoyes de ayuda humanitaria, aunque insistió en que el Gobierno no se ha planteado suspender la misión, decisión que depende de la ONU.

También expres la insatisfacción de los países miembros de la ONU por el incumplimiento del embargo decretado por las Naciones Unidas contra Serbia y Montenegro, y abogó por volver a estudiar las medidas a adoptar para que se respeten, aunque reconoció que no es fácil, ya que el embargo terrestre requeriría un elevado número de observadores y el fluvial la modificación del marco jurídico que regula el transporte a través del Danubio.

No obstante, indicó que "tenemos que ser prudentes sobre los comentarios e insinuaiones sobre las violaciones que pudieran estar cometiendo, sobre todo cuando se refieren a países qe la CE, ya que estamos rozando el derecho internacional".

Durante su comparecencia ante la comisión, García Vargas volvió a reiterar que el control operativo de la misión de los "cascos azules" corresponde al Estado Mayor de la ONU e insistió en la necesaria colaboración entre los contingentes desplazados a Bosnia.

Finalmente, anunció que las tropas españolas que se situarán en Jablanica no se alojrán en tiendas de campaña, sino en unos barracones nuevos que serán transportados desde España dentro de unos días. Estas instalaciones, que estarán adaptadas a las bajas temperaturas de la zona, tendrán que ir precolocadas, por lo que su transporte no será sencillo.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1992
S