EL GOBIERNO ESPAÑOL NO CONDONARA LA DEUDA DE 1.200 MILLONES DE DOLARES A EGIPTO, SGUN RUIZ LIGERO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Comercio, Apolonio Ruiz Ligero, aseguró hoy en el Congreso de los Diputados que, al contrario que la decisión adoptada por Estados Unidos, el Gobierno español no condonará parte de la deuda de 1.200 millones de dólares contraída por Egipto.

Ruiz Ligero calificó de "extraordinariamente positivas" las cifras de comercio exterior de 1990 y dijo que, aunque hay que mejorar los desequilibrios, "no son un elemento que obligue al Eecutivo a modificar las líneas de la política económica que viene desarrollando actualmente".

El responsable de Comercio explicó que la deuda que Egipto tiene contraída con España por la compra de material destinado al Ministerio de Defensa de ese país, es de carácter comercial y entrará en las refinanciaciones del Club de París. Aseguró que "se están cumpliendo perfectamente las previsiones de la última refinanciación establecida en el Club de París".

Insistió en que la deuda no está dentro de l que se denominan programas de ayuda militar, como es el caso de la que Egipto mantenía con Estados Unidos (EEUU). También se refirió a las deudas de otros países de Europa oriental y central.

Según Ruiz Ligero, los créditos comerciales comprometidos con Bulgaria ascienden a 100 millones de dólares (50 a corto plazo y otros 50 a largo plazo), 100 millones con Checoslovaquia, 100 millones con Polonia, 1.500 millones con Rusia y 50 millones con Rumanía.

COMERCIO EXTERIOR

En cuanto a los datos de omercio exterior del pasado ejercicio, señaló que se han cumplido las previsiones que realizó el Ejecutivo. Las importaciones ascendieron en 1990 a casi 9 billones de pesetas, mientras las exportaciones se situaron en 5,6 billones, lo que dió un saldo negativo de cerca de 3,2 billones de pesetas.

Las importaciones crecieron el año pasado un 5,4 por ciento, frente al 21 por ciento registrado en 1989. Las exportaciones aumetaron un 7,3 por ciento en 1990, mientras el año anterior lo hicieron en un 12,8 or ciento. Resaltó que el déficit comercial ha aumentado en términos absolutos, pero ha descendido en términos relativos.

La mayoría de los productos importados por España procedieron de los estados de la OCDE, casi el 80 por ciento. El 59,5 procedían de los países de la CE, el 5,3 de los de la EFTA, el 8,4 de EEUU, el 7,2 de los países de la OPEP, el 4,4 de Japón, el 4,3 de Latinoamérica y el 2,1 de los países del antiguo COMECON.

En las exportaciones españolas, el reparto es similar. El 82,1 po ciento del total van destinadas a países de la OCDE, y especialmente a los de la CE (el 69,3 por ciento). El resto correspondieron a EEUU (5,8 por ciento), EFTA (4,3), Latinoamérica (3,6), OPEP (3,5), antiguo COMECON (1,2) y Japón (1,1 por ciento).

DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE

Respecto al déficit por cuenta corriente, Ruiz Ligero manifestó que, aunque ha sido superior en 7.000 millones de pesetas al registrado en 1989, situándose en el 3,1 por ciento del PIB, "ha sido inferior a las previsiones querealizamos dos días antes de que Irak invadiese Kuwait".

Ruiz Ligero se refirió también a la competitividad y reconoció que no ha mejorado cuantitativamente. En su opinión, sólo mejorará si se reduce el margen diferencial existente entre la subida de los precios en España y la subida media en la CE.

Finalmente citó la situación de las conversaciones del GATT, suspendidas el pasado mes de diciembre y señaló que, aunque la agricultura no es el único elemento a negociar en la Ronda de Uruguay, "es my importante, por lo que sería conveniente que se discutiera al tiempo que la reforma de la Política Agrícola Común".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1991